El Teatro Mayor Julio Mario Santo Domingo en Bogotá, presenta en diciembre 15 espectáculos estelares y de esta forma inicia la celebración en 2025 de su decimoquinto aniversario.
Estos 15 eventos son montajes de gran formato, además de presentaciones de ópera y conciertos de orquestas y solistas de primer nivel.
Los artistas colombianos también serán protagonistas con producciones de teatro y las inauguraciones de los principales festivales nacionales de música.
Teatro Mayor de Bogotá llega con 15 espectáculos para celebrar sus 15 años
Eventos destacados de la programación 2025 son las presentaciones del Ballet del Teatro San Martín de Buenos Aires, el tenor polaco Piotr Beczala, el concierto de The Philadelphia Orchestra con la dirección de Yannick Nezet-Seguin y, en la temporada de lírica, la zarzuela ‘El barberillo de Lavapiés’ y las óperas ‘Nabucco’, ‘The Fairy Queen’ y ‘L’Incoronazione di Poppea’, entre otras.
La programación 2025 tendrá focos especiales sobre España y otros países. Uno de ellos será la Ventana Catalana con la presencia del Gran Teatre del Liceu de Barcelona y su montaje ‘La cuina de Rossini’.
La programación de los eventos estelares del 2025 comenzará el 24, 25 y 26 de enero con la presentación del Ballet del Teatro San Martín de Buenos Aires y su espectáculo ‘De Piazzola a Ravel’, una muestra de la danza argentina bajo la dirección de Andrea Chinetti y la codirección de Diego Poblete.
La temporada de danza también tendrá como protagonista, desde Escocia, a Scottish Dance Theatre, con ‘The Flock’, dirigido por Joan Clevillé, y ‘Moving Cloud’, dirigido por Sofía Nappi, el 28 de febrero y 1 de marzo, y a la Compañía de Manuel Liñán con su espectáculo de flamenco ‘Muerta de amor’ el 13 y 14 de junio.
Lee: César Bertel descifra la Colombia Amazónica
El Teatro Mayor señaló en un comunicado que “continúa, como escenario público, con su compromiso por acercar al público de Bogotá la actualidad de las artes escénicas de todo el mundo e invita a todos los ciudadanos a acercarse y descubrir en la diversidad de la música, la ópera, la danza, el circo y el teatro espacios de reflexión, creatividad y disfrute”,