Miles de personas se congregan en la en la Plaza de los Omeyas en Damasco, luego de que las primeras horas de este domingo, fuerzas de la oposición declararon que la liberación de Siria y la caída del régimen del gobierno del presidente Bashar al-Assad, quien huyó des país, sin que se conozca su paradero.
 En medio de intensos disparos y explosiones, las fuerzas de la oposición irrumpieron esta madrugada en la capital siria,  después de que el 27 de noviembre pasado, una coalición de la oposición lanzó una gran ofensiva contra las fuerzas progubernamentales en Idlib, una ciudad situada en el noroeste de Siria, capital de la gobernación del mismo nombre.
En medio de intensos disparos y explosiones, las fuerzas de la oposición irrumpieron esta madrugada en la capital siria,  después de que el 27 de noviembre pasado, una coalición de la oposición lanzó una gran ofensiva contra las fuerzas progubernamentales en Idlib, una ciudad situada en el noroeste de Siria, capital de la gobernación del mismo nombre.
Días después, los combatientes de la oposición tomaron la segunda ciudad más grande de Siria, Alepo, avanzando rápido a la capital siria, que finalmente cayó esta madrugada, en medio de celebraciones de la población que tomaron las calles de Damasco, Homs y otras ciudades sirias.
Multitudes oran para celebrar caída del régimen
Las multitudes se reunieron para orar juntas en las mezquitas y para celebrar en las plazas públicas, coreando consignas contra al-Assad, recorriendo las calles a pie o en automóviles haciendo sonar las bocinas en señal de júbilo y triunfo por la liberación d Siria.
Algunos jóvenes subieron a los tanques con los que ingresaron las fuerzas de la posición y ondearon a todo lo alto la a bandera de nacional, mientras que otros destruyeron las fotografías del al-Assad y derribaron las estatuas de su padre, Hafez, mientras familias enteras que huyeron de la guerra comenzaron a regresar a Siria.
El Observatorio Sirio de Derechos Humanos (OSDH), una organización con sede en Reino Unido que monitorea e informa a diario del conflicto en Siria, confirmó el ingresó de las fuerzas de la oposición y que al-Assad abandonó el país en un avión “especial”, con destino desconocido, ante la caía de Damasco.
«This city is filled with emotions.»
Al Jazeera’s @ZeinakhodrAljaz reports on the latest from Damascus after Syrian opposition forces captured the capital and President Bashar al-Assad fled. pic.twitter.com/ghdiqV4nC8
— Al Jazeera English (@AJEnglish) December 8, 2024
La ofensiva fue relámpago
La ofensiva, denominada Operación Disuasión de la Agresión, fue lanzada por varios grupos armados de la oposición siria liderados por combatientes de Hayat Tahrir al-Sham (HTS), el grupo más grande y organizado de la oposición, a mando de Abu Mohammed al-Julani, y apoyados por facciones aliadas respaldadas por Turquía.
En la operación también participaron el Frente Nacional de Liberación, Ahrar al-Sham, Jaish al-Izza y el Movimiento Nour al-Din al-Zenki, así como otras facciones respaldadas y protegidas por del Ejército Nacional Sirio, según un reporte de la cadena árabe Al Yazira.
Primer ministro llama a elecciones libres
Pese a la huida de al-Assad, el primer ministro sirio, Ghazi al Jalali, sigue en Siria, anunció su disposición a cooperar con el nuevo liderazgo del país y llamó a la celebración de elecciones libres.
El comandante al-Julani, informó por su parte en un mensaje a la nación, que todas las instituciones estatales permanecerán bajo la supervisión del primer ministro hasta que sean entregadas oficialmente.
Rusia confirma huida de al-Assad
En tanto en Rusia, el Ministerio de Asuntos Exteriores informó en un comunicado que el presidente sirio abandonó el cargo y salió del país tras dar órdenes de que se produjera una transferencia pacífica del poder, sin precisar dónde se encuentra.
“Como resultado de las negociaciones entre al-Assad y varios participantes en el conflicto armado en el territorio de la República Árabe Siria, decidió renunciar a la presidencia y abandonó el país, dando instrucciones para una transferencia pacífica del poder. Rusia no participó en estas negociaciones”, destacó la declaración oficial.
La Cancillería rusa destacó que el gobierno de la Federación Rusa está extremadamente preocupado por los acontecimientos en Siria e instó a todas las partes a abstenerse de la violencia. “Instamos a todas las partes involucradas a abstenerse del uso de la violencia y a resolver todos los problemas de gobierno por medios políticos”, apuntó.
Lee: Crece tensión en Medio Oriente tras bombardeo israelí a Siria
 
			







