Este 10 de diciembre se celebra el Dia Internacional de los Derechos Humanos, un día para recordar la importancia que siguen teniendo la igualdad, la justicia y la dignidad para todas las personas del mundo.
Los derechos humanos no los conceden los Estados, sino que pertenecen a todos, en todas partes y trascienden la raza, el sexo, la nacionalidad o las creencias, y garantizan la igualdad y la dignidad inherentes a todos, según el sitio ONU Noticias.
El lema de este año
Este 2024, el Día de los Derechos Humanos tiene el lema: “Nuestros derechos, nuestro futuro ¡Ya!”, el cual pone de relieve la continua relevancia que representan las garantías individuales para hacer frente a los retos mundiales.
“Los derechos humanos tienen que ver con las personas. Tratan de ti y tu vida: de tus necesidades, deseos y miedos; de tus esperanzas para el presente y el futuro”, destacó la Alta Comisionada de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos, Volker Türk.
En el marco del Día Internacional de los Derechos Humanos, Türk emitió un mensaje especial en el que resaltó que este año es el 76 aniversario de la Declaración, lo que pone de relieve el poder de los derechos humanos como fuerza preventiva, protectora y transformadora, especialmente en tiempos de crisis.
Un llamado a la acción
Como parte de las celebraciones del día internacional, la Oficina del Alto Comisionado de los Derechos Humanos de las Naciones Unidas (Ohchr) impulsa una campaña con la que pretende cambiar las percepciones sobre los derechos humanos, movilizando al mismo tiempo la acción.
Para ello, el organismo de la ONU publicó cinco datos esenciales sobre los derechos humanos que todo el mundo debería conocer:
- Los derechos humanos son universales e inalienables
Los derechos humanos no los conceden los Estados, sino que pertenecen a todos, en todas partes, por el mero hecho de ser humanos. Trascienden la raza, el sexo, la nacionalidad o las creencias, y garantizan la igualdad y la dignidad inherentes a todos.
Estos derechos incluyen los fundamentales, como el derecho a la vida establecido en el artículo 3 de la Declaración Universal de los Derechos Humanos (DUDH), y los que permiten una existencia plena, como el acceso a la educación y la salud.
Los derechos humanos son también inalienables, lo que significa que pueden ser arrebatados salvo en circunstancias legales específicas, como el encarcelamiento tras el debido proceso.
- Los derechos humanos son iguales, indivisibles e interdependientes
Los derechos humanos son indivisibles e interdependientes, lo que significa que el cumplimiento de un derecho depende a menudo de otro. Por ejemplo, el derecho a la educación es crucial para ejercer los derechos políticos, como votar en las elecciones. Del mismo modo, el derecho a la salud y el acceso al agua potable son vitales para el derecho a la vida y a la dignidad.
3. Declaración Universal fue un punto de inflexión mundial
Los derechos humanos no son sólo ideas abstractas; a través de diferentes declaraciones, pactos y proyectos de ley, se han convertido en normas aplicables.
Nacida de las atrocidades de la Segunda Guerra Mundial y adoptada en1948, la Declaración Universal de Derechos Humanos (DUDH) fue la primera declaración global de derechos humanos universales del mundo.
Como fundamento de la legislación internacional sobre derechos humanos, los 30 artículos de la Declaración describen libertades fundamentales, desde la igualdad y la libertad hasta la protección frente a la tortura, y ha inspirado más de 80 tratados internacionales.
Junto con el Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos y el Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales, forma la Carta Internacional de Derechos Humanos.
- Los Estados tienen obligaciones y los individuos tienen apoyo
Todos los Estados han ratificado al menos uno de los nueve tratados fundamentales de derechos humanos, así como uno de los nueve protocolos facultativos. Esto significa que los Estados tienen obligaciones y deberes en virtud del derecho internacional de respetar, proteger y hacer efectivos los derechos humanos.
- Día de los Derechos Humanos: una plataforma para la acción
El Día de los Derechos Humanos, que se celebra anualmente, conmemora la adopción de la Declaración Universal de los Derechos Humanos y sirve de plataforma para reflexionar sobre los logros y las luchas actuales en ámbito de los derechos humanos.
Lee: Preocupa a organizaciones incremento de violaciones a derechos humanos y laborales