El pleno del Senado aprobó reformas a la Constitución para prohibir la producción, distribución y adquisición de vapeadores y otras sustancias tóxicas, como precursores químicos y el fentanilo.
Con 110 votos a favor; cinco en contra de la bancada de Movimiento Ciudadano, y dos abstenciones, de Manlio Fabio Beltrones y Luis Armando Melgar, del Partido Verde, el decreto para prohibir los vapeadores se envió a las legislaturas locales para los efectos constitucionales que correspondan.
El proyecto adiciona un párrafo quinto al artículo 4º y un párrafo segundo al artículo 5º de la Constitución Política, en materia de protección a la salud.
Cabe recordar que durante el sexenio de Andrés Manuel López Obrador se estableció la prohibición en la ley de la producción, distribución y adquisición de vapeadores, pero la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) la echó para atrás.
Lee: Prohibir venta de vapeadores fomentará el mercado negro: ANPEC
En tribuna, Alejandra Barrales, de Movimiento Ciudadano (MC), acusó que el oficialismo busca criminalizar y penalizar el consumo de sustancias y ni la derecha se ha atrevido a prohibir en ninguna parte del mundo esta práctica.
Sin embargo, afirmó que en México se prohíbe el uso de cigarros electrónicos (vapeadores) y hasta se equipara su uso con el de drogas sintéticas, como fentanilo, y se usa la Constitución para enviar un mensaje político al gobierno de Estados Unidos.
“Que estaba prohibido prohibir, en otras palabras, esta prohibición está equiparando el uso del vapeador con el de drogas, como fentanilo, pero se ha demostrado que con este tipo de medidas no se ha logrado avanzar, la experiencia sugiere que no es prohibiendo como se reduce el consumo”, destacó Alejandra Barrales.