El Senado de República aprobó dar pase directo a la postulación como candidatos a los juzgadores que no se inscribieron en los plazos establecidos, pero cambiaron de opinión y quieren participar en la elección de la renovación del Poder Judicial el 1 de junio de 2025.
En un acuerdo, aprobado por mayoría, establece que quienes lo soliciten serán incorporados a la lista que el Senado entregará el próximo mes de febrero al Instituto Nacional Electoral (INE).
La manifestación de la persona juzgadora de ser incorporada a la boleta deberá ser remitida a más tardar el 4 de enero de 2025, ante este órgano legislativo.
¿Qué incluye el acuerdo?
El acuerdo incluye ayudar a las juzgadoras que resultaron insaculadas para renovarse en el cargo el próximo 1 de junio y atraviesan por alguna situación especial, para que en su caso se les ubique en plazas que se renovarán hasta el 2027.
Este último punto es con relación a quienes hayan demostrado la existencia de circunstancias de salud o de fuerza mayor ante el Senado.
El Consejo de la Judicatura Federal (CJF) o el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) determinará la viabilidad de adjudicar una vacante no insaculada, a fin de diferir la elección del cargo en el cual se desempeñan bajo distintas modalidades para llevarse a cabo en el proceso electoral ordinario de 2027.
En relación con los listados de personas juzgadoras remitidos por el Consejo de la Judicatura Federal, que ante esa instancia hayan declinado o, en su caso, se hayan desistido de su declinación, deberán ratificar su decisión ante el Senado.
Esta ratificación será requisito indispensable para su incorporación a los listados correspondientes del proceso electoral extraordinario 2024-2025, garantizando así certeza y transparencia en el proceso de selección, para quienes manifestaron su intención de participar por un distrito, circuito o cargo diverso será exigible la misma ratificación.