La Federación Mexicana de Futbol (FMF) se estremeció con la renuncia del Alto Comisionado del organismo y de la Liga MX del balompié mexicano.
Los dueños de los 18 equipos tuvieron una reunión sobre la llegada del englomerado financiero Apollo Global Management y en la junta de trabajo hubo muchos cuestionamientos.
Dichas dudas se centraron en los beneficios y contras del fondo millonario que catapultará la Liga MX en su desarrollo.
Serán millones de dólares los que aportará Apollo Global Management, pero los 18 equipos deberán ceder prácticamente todos sus derechos de comercialización.
Los más fuertes de los derechos son:
- Los de transmisión de sus partidos
- Firma con marcas patrocinadoras
- El nombre de la ropa que viste el plantel
- Los anuncios alrededor de la cancha
- La venta de boletos
Las interrogantes más críticas fueron sobre los beneficios que cada equipo va tener por ceder todas esas importantes líneas de ingreso.

Pero también se criticó que varios equipos fueron beneficiados con información privilegiada y ya sacaron ventaja sobre los demás durante el tiempo de margen de negociación que todavía les va permitir manejar el club.
Juan Carlos Rodríguez, más conocido como “La Bomba”, fue quien renunció al puesto de Alto Comisionado de la FMF y la Liga MX, el circuito de mayor influencia financiera, organización y en estructura en todo el deporte mexicano, tanto profesional como amateur.
En mayo de 2023 fue nombrado Juan Carlos Rodríguez “La Bomba” como Alto Comisionado en la Liga MX, pero desde su llegada siempre fue visto como un enviado de la empresa Televisa, la que prácticamente maneja el futbol en el país.
Lee: Televisa se queda sin Emilio Azcárraga por el FIFA Gate







