• Nosotros
  • Contacto
  • Directorio
  • Aviso de Privacidad
Sin Resultados
Ver todos los resultados
AMEXI
  • Nacional
  • Voz Laboral
  • Exclusivas
  • Estados
  • Internacional
  • Economía
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Cultura
  • Vida y Estilo
  • Opinión
  • Multimedia
    • Fotogalería
    • Infografía
    • Video
Writy.
  • Nacional
  • Voz Laboral
  • Exclusivas
  • Estados
  • Internacional
  • Economía
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Cultura
  • Vida y Estilo
  • Opinión
  • Multimedia
    • Fotogalería
    • Infografía
    • Video
Sin Resultados
Ver todos los resultados
AMEXI
Sin Resultados
Ver todos los resultados

PEF 2025 pone en riesgo la elección Judicial: PAN

El drástico recorte al Poder Judicial y al Instituto Nacional Electoral (INE) es un duro golpe a la democracia de México.

Maribel Islas Por Maribel Islas
13 de diciembre de 2024
En Nacional
Noemí Luna, el PEF 2025 atenta contra la elección judicial

Noemí Luna, dirigente de los diputados del PAN. AMEXI/Foto: Cortesía PAN

CompartirCompartirCompartir

El Presupuesto de Egresos de la Federación (PEF) 2025, el primero del sexenio de la presidenta Claudia Sheinbaum, será el enterrador de la República y la democracia, por la drástica reducción de recursos al Poder Judicial y al INE, lo que pone en riesgo la elección judicial, advirtieron diputados del PAN.

“En el 2025 se dará un duro golpe al Poder Judicial y al Instituto Nacional Electoral (INE), instituciones pilares de la democracia y la división de poderes a los que aplicó un drástico recorte de recursos que impedirá el cumplimiento de sus funciones”, aseveró la líder de los diputados del PAN, Noemí Luna.

Apuntó que los recortes al Poder Judicial fueron de alrededor de mil millones de pesos y al INE por 13 mil 476 millones.

Te Puede Interesar

Monreal. Preparan comparecencias del gabinete de seguridad en la Cámara de Diputados. AMEXI

Diputados alistan comparecencias de gabinete de seguridad y revisan reforma aduanera

10 de septiembre de 2025
tranviarios pipa Iztapalapa

Tranviarios heridos y pipa sin seguro agravan tragedia en Iztapalapa

10 de septiembre de 2025

Dijo que los 71 diputados panistas resistieron la embestida del oficialismo y con ahínco defendieron su Presupuesto Alternativo durante la maratónica sesión de más de 13 horas de discusión.

Ello, con el propósito de reencauzar 416 mil millones de pesos, equivalentes a 4.4% del presupuesto 2025, a las verdaderas necesidades de la nación, como son la seguridad, educación y medio ambiente, entre otras.

Lee: Sheinbaum celebra la aprobación del PEF 2025

El oficialismo antepuso sus intereses a los del país

Luna lamentó que el oficialismo de Morena, PVEM y PT hicieron oídos sordos a los reclamos de la oposición exhibidos entre las más de mil reservas presentadas a la propuesta presupuestaria del régimen y todas rechazadas.

La líder de los diputados del PAN acusó que Morena y aliados de nueva cuenta ponen sobre los intereses del país las obras personales del sexenio pasado: el Tren Maya, Dos Bocas, CFE, Pemex y AIFA.

Además, resaltó que los legisladores oficialistas rechazaron crear el Seguro Universal de Salud sugerido por el PAN y en su lugar disminuyeron el presupuesto para salud en 113 mil millones de pesos.

“Así dejaron para el 2025 un monto de sólo 500 pesos para atender a cada mexicano; le redujeron miles de millones de pesos a la seguridad, porque así se los ordenaron y al final de la sesión, con su grito de ‘Es un honor estar con Obrador’, evidenciaron quién sigue mandando”.

Morena pretende una elección para cooptar juzgadores

A su vez, el vicecoordinador económico de los diputados del PAN, Héctor Saúl Téllez, señaló que el recorte de 13 mil 476 millones de pesos al INE en el Presupuesto de Egresos de la Federación (PEF) 2025 pone en riesgo la elección judicial del próximo año.

En el proyecto del PEF se le habían programado 40 mil 476 millones de pesos y se le recortan 13 mil 476 millones de pesos, lo que representa un 33.2% de lo solicitado.

El recorte es prácticamente el equivalente a la suma que pedía el órgano electoral para organizar la elección judicial del año que viene que representaba 13 mil 200 millones de pesos.

Esto pone en riesgo la elección de jueces y magistrados. No es un mero ajuste contable, sino un atentado a una institución que compromete, además, su capacidad para desarrollar sus funciones constitucionales, agregó.

Téllez Hernández recordó que, desde el inicio de los gobiernos de la autoproclamada Cuarta Transformación, el INE ha sido una de las instituciones que han sido asfixiadas financieramente, lo que ha limitado la capacidad institucional a lo largo de los últimos seis años.

“La variación acumulada entre 2018 y 2025 ─con una diferencia de 8 mil 551.7 millones de pesos y una variación porcentual del 35.3%─ no es un dato menor. Representa una transformación institucional que podría reconfigurar el equilibrio democrático mexicano”, expuso.

La tendencia actual sugiere una erosión progresiva de la autonomía electoral, con implicaciones negativas para la transparencia y legitimidad de las futuras elecciones por la insuficiencia de recurso.

¿Cuáles son los efectos negativos del ajuste?

Según el legislador panista, los efectos negativos del ajuste son varios, entre ellos confirmar que a Morena nunca le importó el proceso electoral de jueces, magistrados y ministros, todo ha sido una simulación para desmantelar al Poder Judicial y cooptarlo a sus afines.

Téllez Hernández señaló que la verdadera elección de juzgadores se está dando en los cómites de Evaluación que impuso el gobierno y Morena en cada poder.

  • No se garantizarían procesos transparentes, imparciales y eficientes, ya que las elecciones requieren de recursos para logística, capacitación y tecnología y cobertura nacional.
  • Se limitaría la capacidad del Instituto para supervisar y fiscalizar los comicios, lo que permitiría abrir puertas a posibles irregularidades en la elección.
  • Se compromete la autonomía del Instituto para cubrir sus atribuciones constitucionales ante un posible incumplimiento por la insuficiencia de recursos.
  • Pérdida de legitimidad de jueces y magistrados electos por la falta de confianza ciudadana ante una elección acotada por la insuficiencia de recursos que desestabilizarían el sistema judicial.
Etiquetas: Diputadoselección judicialHéctor Saúl TéllezNoemí LunaPANPortada 1Presupuesto de Egresos de la Federación 2025reducción al INE

Fin de Verano | Renta un auto con hasta 30% de descuento - Hertz MX

Maribel Islas

Maribel Islas

Te Puede Interesar

Monreal. Preparan comparecencias del gabinete de seguridad en la Cámara de Diputados. AMEXI

Diputados alistan comparecencias de gabinete de seguridad y revisan reforma aduanera

10 de septiembre de 2025
tranviarios pipa Iztapalapa

Tranviarios heridos y pipa sin seguro agravan tragedia en Iztapalapa

10 de septiembre de 2025

Tragedia en Iztapalapa: tres muertos y 70 heridos por el pipazo: Clara Brugada

10 de septiembre de 2025

Opositores reprueban política interior de Sheinbaum

10 de septiembre de 2025
Next Post
Ken Salazar, un embajador amigable con México, dice Ricardo Monreal.

Ken Salazar, embajador amigable con México: Monreal

Buscar

Sin Resultados
Ver todos los resultados

Síguenos en Redes

Sigue el canal de AMEXI

Amexi

Queda prohibida la reproducción total o parcial sin autorización previa, expresa o por escrito de su titular. Todos los derechos reservados ©Agencia Amexi, 2024.

  • Nosotros
  • Contacto
  • Directorio
  • Aviso de Privacidad

© 2024 AMEXI

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Voz Laboral
  • Exclusivas
  • Estados
  • Internacional
  • Economía
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Cultura
  • Vida y Estilo
  • Opinión
  • Multimedia
    • Fotogalería
    • Infografía
    • Video

© 2024 AMEXI

Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?