• Nosotros
  • Contacto
  • Directorio
  • Aviso de Privacidad
Sin Resultados
Ver todos los resultados
AMEXI
  • Nacional
  • Voz Laboral
  • Exclusivas
  • Estados
  • Internacional
  • Economía
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Cultura
  • Vida y Estilo
  • Opinión
  • Multimedia
    • Fotogalería
    • Infografía
    • Video
Writy.
  • Nacional
  • Voz Laboral
  • Exclusivas
  • Estados
  • Internacional
  • Economía
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Cultura
  • Vida y Estilo
  • Opinión
  • Multimedia
    • Fotogalería
    • Infografía
    • Video
Sin Resultados
Ver todos los resultados
AMEXI
Sin Resultados
Ver todos los resultados

El consumismo en el corazón del maratón Guadalupe-Reyes

Rizando el Rizo, columna de Boris Berenzon Gorn

Redacción Amexi Por Redacción Amexi
15 de diciembre de 2024
En Opinión
maratón Guadalupe Reyes

15.-Dic-24.- El consumismo el corazón del Maratón Guadalupe Reyes. AMEXI/FOTO/ AMEXI

CompartirCompartirCompartir

“Queridos Reyes Magos, seré breve: quiero todo”

Boris Berenzon Gorn, escritor, académico y divulgador.
Boris Berenzon Gorn, escritor, académico y divulgador.

Boris Berenzon Gorn

El período conocido como el “Maratón Guadalupe-Reyes” es, sin duda, uno de los momentos más esperados en México, tanto por su importancia religiosa como por la intensa carga emocional y estallido social que implica. ¡El desmadre tiene permiso! Tan es así que se establece operativos de seguridad y alcalímetros por todo el país.

Te Puede Interesar

Raúl Beyruti está de regreso a la impunidad

Raúl Beyruti está de regreso a la impunidad

29 de octubre de 2025
La fiesta y la siesta

La fiesta y la siesta

28 de octubre de 2025

Comienza el 12 de diciembre con la festividad de la Virgen de Guadalupe, una de las celebraciones religiosas más importantes del país, y culmina el 6 de enero con el Día de Reyes. Esta temporada representa la culminación de una serie de tradiciones que refuerzan los lazos familiares y comunitarios.

Las personas se reúnen para compartir comidas, bailes y rituales, creando una atmósfera de fiesta y celebración. A nivel emocional, el Guadalupe-Reyes evoca sentimientos de alegría, nostalgia y esperanza, pues es un momento de reflexión y encuentro con los seres queridos.

Estos días fomentan un fuerte sentido de pertenencia y “unión” dentro de la sociedad mexicana. Las tradiciones asociadas al maratón, como las posadas, las cenas familiares, y las festividades religiosas, son ocasiones en las que las personas de diferentes estratos sociales y regiones del país se agrupan para celebrar en conjunto.

Épocas de apariencia…

Es una de las épocas en que las apariencias buscan homogeneizar los sentimientos muchas veces de manera autentica y otras como culpas de conciencia. Estos instantes son la fantasía de una comunidad sólida que retroalimenta de valores como la generosidad, la solidaridad y la reciprocidad, tipologías fundamentales de la cultura nacional.

Emocionalmente, se advierte una mezcla de entusiasmo, gratitud y un fuerte apego a las raíces culturales, ya que las familias y amigos se reencuentran, vigorizando relaciones a través de estos rituales compartidos que cada vez se apropia el derroche.

El “Maratón Guadalupe-Reyes” ha desarrollado el consumo, tanto físico como digital, como un componente fundamental. Este cambio refleja cómo las festividades se han adaptado a las demandas de   nuestra “modernidad”.

Nueva forma de celebrar

La comercialización de productos típicos, los vemos en los alimentos y las bebidas de la época que se incrementan, lo hace el consumo digital, con el aumento de compras en línea y actividades virtuales para agasajar a distancia. Lo que genera una nueva forma de celebrar, donde el vínculo tecnológico enreda los vínculos familiares y sociales, aunque a veces se percibe que se pierde parte de la cercanía física que caracteriza a las celebraciones tradicionales.

Así, el Guadalupe-Reyes se mantiene como un periodo que busca la integración social urbana y rural, pero también se ve transformado por las tendencias contemporáneas.

¿El brillo de diciembre? la magia decembrina es idealizada de las redes sociales. Las fiestas decembrinas se han convertido en el epicentro del año, un momento fantástico donde la ilusión, el amor y la alegría se mezclan en cada rincón. ¿y si no? En las redes sociales, la perfección de estos días se proyecta con un resplandor único, donde cada foto, cada mensaje, cada historia se vuelve una conmemoración visualmente impecable.

Las luces que adornan las casas parecen brillar más que nunca, los árboles de Navidad se muestran más esbeltos, y las cenas en familia son el reflejo de momentos idílicos, llenos de risas y abrazos y de todas las expresiones afectivas que marcan a los seres humanos. Convencidos estamos de que inseparables cabemos en la frase “ven a mi casa esta navidad” es de todos y de nadie.

Las redes sociales ofrecen una «versión selectiva» de las vidas de los demás, donde solo vemos lo que las personas deciden compartir haciendo gala los momentos felices, las sonrisas y los logros, pero también las grandes melancolías y del momento. No se muestran las dificultades, los conflictos familiares o las situaciones cotidianas de frustración, culpa y rabia que también forman parte de las fiestas.

Esto refuerza la idea de que las celebraciones deben ser perfectas, lo cual genera una presión adicional sobre quienes no pueden cumplir con esas expectativas. El ideal de la Navidad. Una de sus antítesis la hace Ingmar Bergman en su película Fanny y Alexander de 1982.

Papel de las redes sociales y mundo digital

Durante las festividades, la exposición constante a este contenido idealizado puede tener un impacto negativo en el bienestar emocional, la alegría tiene vacíos y contrastes imborrables.

De acuerdo con un estudio de la Universidad de Pennsylvania, las personas que consumen contenido aspiracional en redes sociales durante las festividades reportan mayores niveles de insatisfacción y estrés. Podemos ver publicaciones de cenas perfectas, regalos únicos y viajes fastuosos que aumentan la sensación de insuficiencia.

Las empresas y marcas saben que esta es una de las temporadas más activas para incrementar el consumo. Las estrategias de marketing se multiplican, tanto en los medios convencionales como en el mundo digital, para captar la atención de los consumidores que, impulsados por la conmoción de las festividades, están dispuestos a gastar más.

Los anuncios publicitarios que invaden las redes sociales, las ofertas de última hora, los envíos gratuitos y las promociones exclusivas se convierten en una constante, haciendo que el consumidor sienta que debe aprovechar cada oportunidad de compra.

En el mundo digital, el consumo se ha multiplicado en los últimos años, y diciembre se ha consolidado como el mes de mayor actividad en línea.

Las tiendas virtuales, redes sociales y aplicaciones de compra ofrecen todo tipo de productos, desde tecnología hasta ropa, pasando por artículos para el hogar, juguetes y productos gourmet. Las plataformas de e-commerce se visten de fiesta con descuentos especiales y eventos como el “Buen Fin” y las ofertas de Navidad, lo que incentiva aún más el consumo de productos que, en ocasiones, no estaban planeados inicialmente.

Las compras en línea permiten, además, una experiencia de compra más rápida, cómoda y accesible, lo que ha transformado aún más el comportamiento del consumidor.

Relación profunda con el consumo

A lo largo de este maratón de fiestas, los mexicanos viven una relación profunda con el consumo, que no solo responde a la necesidad material, sino también al deseo de estar a la altura de las tradiciones.

El intercambio de regalos, las cenas navideñas, los brindis y la compra de artículos especiales para las festividades son elementos que se esperan con ansias. La tradición de los “aguinaldos” y las “posadas” incentivan un ambiente de generosidad y compartición, donde el consumo se convierte en una forma de fortalecer los lazos familiares y de comunidad. Pero, este mismo dispendio también se ve influenciado por el consumismo que impera en la sociedad actual.

El concepto de “regalo perfecto” se ha vuelto casi una obligación emocional para muchos, lo que puede llevar a un gasto excesivo o a una compra impulsiva, buscando cumplir con un reemplazo idealizado de lo que debe ser la Navidad.

En este sentido, el consumo no solo tiene un componente económico, sino también emocional, donde se busca materializar el afecto, la amistad o el agradecimiento a través de objetos. Esto se ve reflejado tanto en los regalos físicos como en la contratación de experiencias, como cenas de lujo, viajes o espectáculos, que complementan el paquete de lo que se espera sea un diciembre perfecto.

Lee: Puente Guadalupe-Reyes: Concanaco estima derrama económica millonaria

Maratón Guadalupe-Reyes evidente presión social y emocional

El «Maratón Guadalupe-Reyes» también está evidente en la presión social y emocional. Las redes sociales juegan con el deseo al ofrecer una ventana constante a las experiencias de otros, lo que puede aumentar la comparación.

Los usuarios de plataformas como Instagram y Facebook comparten fotos de sus fiestas, sus regalos, sus mesas de Navidad, y sus momentos especiales, lo que genera una especie de competencia implícita por tener la mejor celebración.

Este apremio por cumplir con un ideal de Navidad perfecta puede desencadenar angustia y depresión en muchas personas, especialmente en aquellos que no cuentan con los recursos para hacer frente a estos estándares.

La comparación social y el deseo de “estar a la altura” de las expectativas pueden llevar a un consumo excesivo, que, en algunos casos, no es sostenible a largo plazo.

A medida que se acerca el 31 de diciembre y se prepara la llegada del Año Nuevo, el maratón llega a su etapa final. En este punto, las personas no solo están celebrando el fin de un ciclo, sino también reflexionando sobre lo vivido y proyectando lo que desean para el nuevo año.

Año nuevo vida nueva

El Año Nuevo representa una nueva oportunidad, un nuevo comienzo, y por ello, el consumo se ve acompañado por las resoluciones de cambio, mejora o renovación. Las compras relacionadas con metas personales —como ropa, tecnología, gimnasios o productos de ventura— se incrementan, ya que muchos buscan comenzar 2025 con nuevos hábitos, metas y propósitos.

Las plataformas sociales, como Instagram o TikTok crean una ilusión de perfección en torno a las fiestas. Las imágenes editadas y cuidadosamente seleccionadas nos hacen creer que las celebraciones navideñas deben ser ideales para ser «buenas”.

Pero, lo que no se muestra es el lado menos glamoroso de las festividades: los conflictos familiares, los gastos excesivos, las preocupaciones financieras, la tristeza por la ausencia de seres queridos o la lucha con la angustia.

Esta representación parcial de las festividades crea un ensueño que aleja a las personas de su propia realidad, generando un ciclo de comparación y separación emocional. En Instagram, muchas personas publican fotos de cenas festivas con platos exquisitos, rodeados de regalos perfectamente envueltos. Lo que no se muestra es la zozobra de los preparativos, los problemas de salud mental de aquellos que sufren por la pérdida de un ser querido o las tensiones familiares que pueden surgir durante las reuniones.

Esta falta de transparencia sobre las dificultades reales de las festividades contribuye al desenlace y alimenta la idea de que nuestras propias celebraciones son «menos» que las de los demás.

Primordial ser consciente de lo que se ve en línea

Es primordial ser conscientes de que lo que vemos en línea no refleja la totalidad de la realidad. Las imágenes en redes sociales son solo fragmentos curados de la vida de los demás, y no muestran la complejidad de las emociones y situaciones que todos enfrentamos.

En lugar de compararnos con las vidas idealizadas que vemos en plataformas como Instagram o TikTok, debemos aprender a valorar nuestras propias experiencias, con sus altibajos, y reconocer que la Navidad no tiene que ser perfecta para ser significativa.

Cabe recapacitar sobre los efectos que este maratón de compras y celebraciones tiene en la sociedad.

  • ¿Estamos realmente disfrutando de las festividades o estamos atrapados en la presión de consumir más y más?
  • ¿Cómo impacta el exceso de expectativas en nuestro bienestar emocional y económico?
  • ¿Es posible encontrar un equilibrio entre las tradiciones y el consumismo, entre lo material y lo emocional?

Estas preguntas invitan a repensar la manera en que vivimos la temporada navideña, buscando un rumbo más consciente y equilibrado que priorice lo realmente importante: el encuentro afectivo y el valor de las experiencias compartidas a lo largo de un año más.

 

 

 

Etiquetas: Guadalupe ReyesmaratónPortadaPortada 1
Redacción Amexi

Redacción Amexi

Te Puede Interesar

Raúl Beyruti está de regreso a la impunidad

Raúl Beyruti está de regreso a la impunidad

29 de octubre de 2025
La fiesta y la siesta

La fiesta y la siesta

28 de octubre de 2025

Viajando en el tiempo

28 de octubre de 2025

García Harfuch sigue con bonos altos

28 de octubre de 2025
Next Post
Lanzan primer vistazo al Frankenstein de Guillermo del Toro | AMEXI/FOTO: RRSS

Así luce el Frankenstein de Guillermo del Toro

Buscar

Sin Resultados
Ver todos los resultados

Síguenos en Redes

Sigue el canal de AMEXI

¡Compra tus boletos aquí!

¡Compra tus boletos aquí!

¡Compra tus boletos aquí!

Amexi

Queda prohibida la reproducción total o parcial sin autorización previa, expresa o por escrito de su titular. Todos los derechos reservados ©Agencia Amexi, 2024.

  • Nosotros
  • Contacto
  • Directorio
  • Aviso de Privacidad

© 2024 AMEXI

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Voz Laboral
  • Exclusivas
  • Estados
  • Internacional
  • Economía
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Cultura
  • Vida y Estilo
  • Opinión
  • Multimedia
    • Fotogalería
    • Infografía
    • Video

© 2024 AMEXI

Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?