En víspera de Navidad, un grupo de desplazados del municipio de Pantelhó, municipio indígena de la región Altos de Chiapas denunciaron que el grupo paramilitar El Machete genera violencia e inseguridad lo que los obliga a que huyan de su comunidad.
Testimonios de quienes huyen para proteger sus vidas señalan que “siguen violando los derechos humanos y sembrando el terror y miedo con violencia inducida en la localidad, sin que las autoridades hagan nada por resolver la situación de ingobernabilidad actual”.
En mensajes difundidos por redes sociales, los desplazados coincidieron en señalar que este grupo armado El Machete es protegido y respaldado por las fuerzas armadas castrenses y las exautoridades del gobierno, y puntualizan en particular al actual diputado local Ismael Brito Mazariegos.
“De manera inadmisible e incomprendida, bajo el respaldo del general Román Villalvazo Barrios y de la doctora Irene Álvarez, en coordinación con Amaranta Miranda, ambas de la Secretaría de Gobernación, ajenas al conflicto”, agrega el mensaje.
Los Machetes responsables de desaparición forzada
Los Machetes acusados de la desaparición forzada de 21 personas, retornaron al municipio y son culpables del éxodo de, hasta ahora, más de mil 600 personas”, señalan en un mensaje de redes sociales a los medios de comunicación.
Precisan que, debido a la inseguridad y el temor de ser asesinados, han migrado al municipio de San Cristóbal de Las Casas dejando abandonadas sus casas y pertenencias.
Señalan que mujeres, ancianos y niños son víctimas del miedo, la angustia y la desesperación que, en vísperas de la Navidad, ha asolado al municipio de Pantelhó y que mantiene hoy a un grupo paramilitar, cuyo fin ha sido siempre la desestabilización social, auspiciado desde el anterior gobierno de Rutilio Escandón Cadenas y respaldado por el actual diputado Ismael Brito Mazariegos.
Explican que este grupo paramilitar de El Machete “deambulan por las calles de la cabecera municipal con armas de uso exclusivo del Ejército, cobijados por elementos de las fuerzas armadas que han tomado partido por el lado de la violencia inducida y no por el respaldo de los habitantes”.

Necesario que Federación rectifique actuar
Por ello, en los mensajes en redes sociales se dice que “es necesario que la federación rectifique su actuar y desarme a los grupos paramilitares, que se aplique la ley y se reestablezca el Estado de derecho, y dejen trabajar a las autoridades municipales que estaban ya ocupadas en ir recuperando los espacios y dándole vida a un municipio que siempre ha sido pacífico”.
Por último, mencionaron que “no es justo que, por intereses aviesos y perversos, el municipio se encuentre hoy en manos de un grupo armado a los que custodian los propios elementos de las fuerzas armadas de México”