Durante diciembre, diversas ciudades de México se llenarán de actividades culturales y musicales para todos los gustos y todas las edades, que van desde propuestas dancísticas, conciertos, talleres interactivos, ciclos de cine, exposiciones y presentaciones teatrales.
A través de la Secretaría de Cultura del Gobierno de México tiene preparadas múltiples actividades, en estos días, encaminadas a celebrar el espíritu navideño, que incluyen propuestas dancísticas, conciertos, talleres interactivos, ciclos de cine, exposiciones y presentaciones teatrales.
“El Cascanueces”, Conciertos Navideños y más protagonizan la cartelera
Hasta el 23 de diciembre, el Auditorio Nacional se llenará del espíritu de las fiestas decembrinas con «El cascanueces», producción de la Compañía Nacional de Danza, acompañada de la Orquesta del Teatro de Bellas Artes, dirigida por Óliver Díaz, así como de estudiantes de la Academia de la Danza Mexicana y de la Escuela Nacional de Danza Clásica y Contemporánea.
Por su parte, los Semilleros Creativos tienen preparada una serie de Conciertos Navideños en distintos puntos del país, con los que celebran el talento de niñas, niños y jóvenes, así como la riqueza cultural de las regiones de nuestro país.
El martes 17 de diciembre en Ciudad Juárez, Chihuahua, se presentarán la Banda Sinfónica Comunitaria CASEF y la Banda Sinfónica Comunitaria del CEMYP en el Salón de Eventos “El Saguán”, ubicado en Tompiros 1719, Paso del Norte.
Ese mismo día, a las 19:00 h, el Semillero Banda Filarmónica «Sandunga» ofrecerá un concierto navideño en el Ayuntamiento de Santo Domingo Tehuantepec, Oaxaca, en la Avenida 5 de Mayo, Centro.
El viernes 20 de diciembre, en San Juan Bautista Valle Nacional, Oaxaca, toca el turno de presentarse al Semillero Banda Filarmónica Tsa Ju Mi «Raíces Chinantecas» en el Foro Municipal de Independencia 898, Libertad Chinanteca.
Asimismo, el domingo 22 de diciembre, se escuchará el Semillero Centro de Iniciación y Desarrollo Musical de la Costa que deleitará al público en la explanada principal de San Pedro Jicayán, Oaxaca.
La Banda Municipal de San Pedro Yodoyuxi, Oaxaca, cerrará el ciclo, con un recital en la explanada principal de dicha localidad, programado para el lunes 23 de diciembre.
Lee: Valeria Mariaud se enfrenta al reto de un nuevo papel en “El Cascanueces”
Museos se suman a las actividades en diversas ciudades
El Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) también se suma a las actividades culturales, con eventos que destacan la riqueza de la temporada. El Museo de Sitio Casa de Morelos, en Morelia, Michoacán, será sede del concierto «Armonías de Navidad», interpretado por el Coro Armonía Otoñal, el miércoles 18 de diciembre.
El Museo Casa de Carranza, en Ciudad de México, tiene preparado un recital navideño de violín, el domingo 22 de diciembre seguido por la puesta en escena Loca, loca Navidad, con la Compañía Teatral LGBT+.
Del 26 al 29 de diciembre en dicho espacio, se ofrecerán los talleres “Navidad en el Museo” y “Carta a los Reyes Magos” y el domingo 29 de diciembre, el recinto transmitirá, a través de Facebook Live, la película “Santa Clós conquista a los marcianos”, una opción divertida y nostálgica para disfrutar en familia.
Además, en el Museo del Carmen se puede visitar “Nacimientos mexicanos”, una exposición que muestra diversas interpretaciones de este elemento distintivo de las fiestas decembrinas, realizadas en barro, madera, textiles, cera, fibras vegetales y otros materiales.
En el Museo Nacional de San Carlos se ofrecerá hasta el 2 de febrero de 2025 la exposición “La Natividad”, que aborda la representación artística de la Natividad entre los siglos XVI y XVII, a través de tres núcleos temáticos (La Anunciación, La Adoración de los Pastores y La Adoración de los Reyes Magos).
Mientras tanto en Tlaxcala se llevará a cabo el taller “La flor de nochebuena o cuetlaxóchitl”, el domingo 22 de diciembre, en la Zona Arqueológica de Cacaxtla.