La Junta de Gobierno del Mecanismo de Protección para Personas Defensoras de Derechos Humanos y Periodistas cumplió todas reuniones ordinarias de 2024, cuando atendió a más de dos mil personas dedicadas a esta labor.
Al encabezar la 139 Sesión Ordinaria de este órgano colegiado, el subsecretario de Derechos Humanos, Población y Migración de la Secretaría de Gobernación (Segob), Arturo Medina, destacó la presencia de nuevas personas integrantes del Consejo Consultivo.
Mayor capacidad de atención
Resaltó que se triplicó la capacidad de atención del Mecanismo, en virtud de lo cual, este año se atendió a dos mil 352 personas defensoras de derechos humanos, periodistas y sus familias.
En esta reunión de la Junta de Gobierno se revisaron y analizaron 39 asuntos relacionados con los esquemas de protección de personas defensoras de derechos humanos y periodistas.
México sin violencia contra las mujeres
Por otra parte, enfatizó los trabajos realizados por el Mecanismo en la campaña nacional Todo México sin violencia contra las mujeres, en el marco de los 16 días de activismo.
En este contexto, se develó la placa con la que se renombró un salón de la Segob como “Las Heroínas Anónimas”.
Ante la presencia de mujeres representantes de ONU Derechos Humanos, ONU Mujeres y la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH), en este evento se realizó el taller de retroalimentación y la presentación de la Guía de Transversalización de la Perspectiva de Género, Enfoque Diferencial e Interseccional del Mecanismo.
Brindan taller en defensa de las garantías individuales
Respecto a las actividades de colaboración con entidades federativas, el Mecanismo participó en reuniones de atención y seguimiento en Chiapas, Guanajuato y Baja California Sur.
En este último se brindó un taller en materia de protección a personas defensoras y periodistas, como parte de las acciones de prevención.
Lee: Claudia Sheinbaum, los herederos y la militarización que no acaba