El dirigente nacional del PRI, Alejandro Moreno Cárdenas afirmó que ante la expectativa de un retorno masivo de migrantes de Estados Unidos a México en 2025, se requiere una respuesta inmediata y contundente del gobierno federal, por lo que pide actuar de manera urgente.
El líder del PRI destaca que lo anterior representa una posible crisis migratoria derivada de las amenazas de deportaciones masivas por parte del presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump, quien tomará posesión del cargo el próximo 20 de enero de 2025.
Moreno Cárdenas advirtió que la falta de recursos y la reducción del presupuesto del Instituto Nacional de Migración (INM) dejan al país mal preparado para enfrentar esta crisis.
Agregó que es inaceptable que, ante un desafío de esta magnitud, el gobierno federal no destine los recursos necesarios para garantizar una atención digna a los migrantes.
“Desde el PRI, exigimos una estrategia clara y responsable que proteja a los migrantes y brinde estabilidad a nuestras comunidades. México necesita un liderazgo firme y comprometido que actúe con decisión frente a este reto histórico”, declaró.
Medidas anunciadas son insuficientes
En tanto, Manuel Añorve Baños, coordinador de los senadores priistas consideró que las medidas hasta el momento anunciadas por el gobierno mexicano podrían ser insuficientes ante la magnitud de la problemática que enfrentan los municipios fronterizos afectados por la falta de recursos.
«Si bien reconocemos los esfuerzos por implementar ciertas estrategias, no podemos ignorar que las condiciones actuales y la falta de recursos en los municipios fronterizos como Tijuana, Mexicali, Ciudad Juárez y Tapachula hacen difícil que estas acciones sean suficientes”.
Agregó que la infraestructura es limitada y no se ha asignado un presupuesto adecuado para atender la crisis humanitaria que se avecina.
“Los municipios, que enfrentan un panorama de pobreza y falta de recursos básicos como vivienda, agua potable y salud, no tienen la capacidad para asumir el impacto de las deportaciones masivas sin un apoyo financiero y estructural adecuado del gobierno federal”.
Añorve Baños calificó de inaceptable que, a pesar de las amenazas de repatriación masiva de miles de mexicanos, no se hayan asignado los recursos necesarios para atender esta emergencia.
Lee: Aun sin documentos, los mexicanos en Estados Unidos pagan impuestos y contribuyen a esa economía: De la Fuente
Resaltó que el PRI en el Senado continuará vigilante de que no se violen los derechos de los connacionales que se vean afectados por estas medidas.
Exigió que el gobierno federal garantice una respuesta coordinada y eficaz que atienda las necesidades reales de los migrantes y de las comunidades locales.







