Con dos videos tomados de redes sociales y de noticiarios de Estados Unidos, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo mostró a agentes de policía estadunidenses cuando pierden el conocimiento tras manipular fentanilo confiscado a criminales.
La mandataria federal enfatizó de forma concreta: “Tomen sus conclusiones”, esto un día después de presentar datos científicos que comprueban lo imposible que es sobrevivir a la toxicidad del fentanilo sin instrumental especializado de protección personal y un laboratorio equipado con ventilación profesional.
Y es que este 2 de diciembre el gobierno federal desmintió el reportaje publicado por The New York Times, donde se afirma que dos reporteros de ese diario estadunidense pudieron ingresar a un laboratorio “casero” instalado en una cocina doméstica de Culiacán, Sinaloa.
Lee: Gobierno de México desmiente a The New York Times sobre fabricación de fentanilo
Agentes afectados
En la Conferencia del Pueblo desde Palacio Nacional se mostró un primer video donde se observa a un agente en una estación policiaca que con guantes empaca pastillas, que se cree que están contaminadas con fentanilo, y se desvanece al poco tiempo, por lo que sus compañeros actúan de inmediato para ayudarlo.
El segundo video, tomado de la cámara que lleva en el cuerpo un policía de California, muestra cómo su compañero quedó expuesto a fentanilo sin equipo especial de protección, al revisar el contenido en la cajuela de un coche.
El agente expuesto a la droga perdió la conciencia a los pocos segundos y tuvo que ser salvado de emergencia. En ambos casos, se les suministró naloxona por vía nasal, un medicamento que se emplea para tratar sobredosis de fentanilo.
Plan Nacional de Desarrollo

En otro tema, Claudia Sheinbaum explicó que el Plan Nacional de Desarrollo no solo tiene el objetivo de lograr un crecimiento económico en el país, sino que el principal es que haya bienestar para los mexicanos y promover los derechos de los ciudadanos, como educación, salud, hasta acceso a la vivienda.
Dijo que el plan es seguir apoyando desde abajo y al mismo tiempo impulsar la inversión privada, que genere bienestar y que se instalen en aquellos lugares que promueven su desarrollo.
Sheinbaum indicó que a eso le llaman relocalización de empresa, a partir de polos de bienestar, que plantean que México poco a poco produzca bienes y fortalecer la producción nacional.
“Una visión de desarrollo del país busca crecimiento económico, pero sobre todo bienestar y eso es lo que estamos planteando, y justicia”, precisó.