Como cada año, los infantes elaboran una carta a los Reyes Magos y describen qué quieren recibir el 6 de enero. En Oaxaca, las niñas y niños de zonas rurales e indígenas, así como de algunas ciudades, ya no están a favor de recibir como obsequio juguetes bélicos ni lo que algunos consideran «sexistas» como las muñecas o los carritos.
De acuerdo con la encuesta levantada por el Sistema Local de Protección Integral a las Niñas, Niños y Adolescentes (Sippina) en el último trimestre del 2024, los menores de edad prefieren juegos de mesa, de destreza y los que fomentan la convivencia familiar o con sus padres.
En una muestra de mil niños y más de 600 personas cuidadoras de los pequeños, los resultados demostraron que quien más otorga regalos diversificados a sus hijos son las mamás, quienes sufren de una sobrecarga de responsabilidades.
Mientras que un 26% de los encuestados respondieron que los padres son los que regalan videojuegos a los niños y muñecas a sus hijas.

La elección de los juguetes, según el sexo
En el mismo estudio se precisa que de cada 100 niños, un 45%, equivalente a cuatro de cada 10 infantes, les preguntan qué regalo prefieren recibir; en contraste, un 20% manifestó que no son consultados, y el resto que a veces.
Asimismo, les preguntaron a los padres o tutores respecto a si hay en el mercado juegos idóneos para niñas y niños: un 40% admitió que regala juguetes a su hijos según su sexo.
En tanto, un 60% expuso que no sabe, lo que indica que los padres en Oaxaca ya no tienen claro qué juguetes son los idóneos para sus hijos, aunque cuando se le pregunta a estas personas qué le obsequiaría a una niña, un 85% respondió muñecas, un 59%, trastes y otro 59%, muñecos de peluche.
Por el contrario, en el caso de los niños, la respuesta en un 82% fue pelotas, 74% que carros, y un 44% ijo que dinosaurios, lo que refleja que los padres y madres de familia mantienen los roles a través del juego.
Lee: El día más largo en la ruta de los Reyes Magos
Al comprar videojuegos hacen apología a la violencia
La directora del Sistema Local de Protección Integral a las Niñas, Niños y Adolescentes (Sippina), Alma Bautista Ramos, aceptó que de cada 100 padres encuestados, 48 optan por obsequiarles videojuegos a sus hijos.
Además, la mayoría desconoce que tipo de videojuego regalan; esto significa que la mayoría están relacionado con la guerra, la confrontación o hace apología de la violencia como el llamado Garena Free Fire, Blood Strike o Call of Duty.
De igual manera, el estudio precisó que la preferencia de algunos niños por videojuegos violentos no tiene relación alguna con un patrón genético, sino que es consecuencia de las campañas publicitarias que ven en las redes sociales.
En este segmento, se estableció que los niños que reciben videojuegos tienen como obsequios los juguetes bélicos, los guerreros y los soldados.
Sin embargo, dentro de estos segmentos también descubrieron que hay un porcentaje con tendencia a la alza del 40% de niños y niñas que prefieren los juegos deportivos y de mesa, con lo cual los menores de edad buscan la interacción con sus padres.








