La seguridad es una responsabilidad compartida, por lo que es imprescindible trabajar de manera conjunta para lograr la anhelada pacificación del país, expusieron los gobernadores de Zacatecas, Nayarit, Aguascalientes, Colima y Jalisco, así como el comandante de la Quinta Región Militar, quienes refrendaron compromisos de cooperación y coordinación para enfrentar los desafíos que aquejan a las comunidades de estas entidades del Occidente del país.
“Sin seguridad, no hay desarrollo y sin desarrollo no habrá seguridad (…) Esta premisa debe guiarnos en nuestras decisiones y acciones conjuntas”, declaró durante el encuentro el general Miguel Ángel Hernández Martínez, comandante de la Quinta Región Militar.
Zacatecas resalta la colaboración para lograr seguridad
Al respecto el anfitrión del encuentro, el gobernador David Monreal, destacó los avances en materia de seguridad que ha logrado en los tres años que lleva al frente de la gubernatura de Zacatecas, periodo en el que redujo en 75 por ciento el índice de homicidios dolosos.
Ello fue posible gracias a la colaboración del Ejército Mexicano, la Guardia Nacional, la Secretaría de Seguridad Pública estatal y las policías municipales, así como de las fiscalías generales de Justicia del Estado y de la República, resaltó según un comunicado.

coordinación en una Mesa de Inteligencia que sesionará cada dos meses. AMEXI/Foto: Gobierno de Zacatecas
“Sin duda, falta mucho por hacer. La paz no es un destino, es un camino que debemos recorrer y (para ello) hay que abrazar la coordinación regional. Somos entidades hermanas y trabajar por la gente debe estar por encima de las fronteras geográficas. Hoy, con esperanza, se espera que de esta reunión surjan nuevos acuerdos para el anhelo de pacificación de nuestra patria”, expresó Monreal Ávila.
Durante la reunión de los tres niveles de gobiernos de las cinco entidades, los distintos órdenes de gobierno acordaron colaborar y sumar acciones en la Estrategia Nacional de Seguridad que impulsa la presidenta Claudia Sheinbaum.
Coordinación de los tres niveles de gobierno, prioritaria
“Hoy nos congregamos con un propósito claro y trascendental: trabajar unidos en la construcción de un entorno seguro para nuestras comunidades”, expresó el general Hernández.
“Este esfuerzo se enmarca en los cuatro ejes estratégicos de la Estrategia Nacional de Seguridad: atender las causas que generan violencia, consolidar la Guardia Nacional como institución de proximidad y confianza ciudadana, el uso de la inteligencia e investigación, y la coordinación entre los diferentes niveles de gobierno y sus instituciones de seguridad”, detalló.
En la reunión con gobernadoras y gobernadores de los estados de Aguascalientes, Colima, Jalisco y Nayarit, expusimos los avances en materia de seguridad que logramos en Zacatecas en el año 2024. Para lograr la pacificación de nuestros pueblos es necesario trabajar en conjunto. pic.twitter.com/hMmpVY8ppB
— David Monreal Ávila (@DavidMonrealA) January 9, 2025
El militar afirmó que la seguridad es una responsabilidad compartida, que requiere la suma de esfuerzos, recursos y voluntades, porque, mediante la colaboración estrecha entre los distintos niveles de gobierno, las fuerzas de seguridad y la sociedad, se podrán enfrentar con éxito los desafíos que afectan a las comunidades.
Los 5 acuerdan integrar una Mesa de Inteligencia
Como parte de esta reunión, los participantes acordaron fortalecer y mantener la coordinación entre las autoridades de cinco estados, los cuales integrarán una Mesa de Inteligencia que sesionará cada dos meses”, dijo.
Asimismo, integrarán una Fuerza de Reacción Interinstitucional a nivel estado, formalizarán un Plan Antibloqueo Interestatal y establecerán destacamentos regionales de seguridad, como los que ya existen en Zacatecas.
De la misma manera, establecieron hacer inspecciones en los centros de reclusión, crear un sistema tecnológico para coordinarse con los centros de mando y control, aplicar programas de regeneración del tejido social y recuperación de la confianza ciudadana, así como fortalecer a las corporaciones policiacas con equipo, mejores salarios y capacitación.
Combatirán extorsión, cobro de piso y narcomenudeo
Al reconocer que se dan pasos importantes con este tipo de reuniones, Miguel Ángel Navarro Quintero, gobernador de Nayarit, felicitó y reconoció los resultados obtenidos por su homólogo de Zacatecas, David Monreal Ávila, y propuso fortalecer a las policías municipales y estatales, así como atacar delitos como la extorsión, el cobro de piso, así como el narcomenudeo.
Lee: Presentan Estrategia Nacional de Seguridad para reducir violencia
María Teresa Jiménez Esquivel, gobernante de Aguascalientes, resaltó el Plan Estratégico de Seguridad y Justicia con el que su gobierno impulsa esfuerzos para profesionalizar y capacitar tanto a los policías preventivos, como a la fiscalía, las instituciones policiales y el sistema penitenciario, sin dejar a un lado la prevención y la participación ciudadanas.
Atender el tema de seguridad con un enfoque regional es imprescindible, señaló Indira Vizcaíno Silva, de Colima, quien llamó a organizar encuentros periódicos para intercambiar estrategias con el fin de lograr el descenso en la cifra de delitos.

La seguridad no tiene colores
Para el titular del Poder Ejecutivo de Jalisco, Jesús Pablo Lemus Navarro, “la seguridad no tiene colores”, por lo cual es necesario superar el clima electoral que vivió el país durante meses para “cerrar filas con la presidenta Claudia Sheinbaum y mantener la coordinación con las fuerzas de seguridad federales”.
Para alcanzar esa meta, planteó homologar la tecnología con los estados vecinos, compartir datos para combatir la delincuencia, sobre todo la desaparición de personas que tanto afecta a la población de su entidad, y trabajar de manera conjunta para lograr la pacificación y la seguridad anhelada.
Al encuentro también acudieron secretarios de Seguridad Pública y fiscales de Justicia de los cinco estados, así como comandantes y comisarios de Zona tanto del Ejército Mexicano como de la Guardia Nacional, delegados de la Fiscalía General de la República, y otros funcionarios locales.