Los usuarios mexicanos reciben llamadas de spam que provienen, en su mayoría, de servicios financieros, cobro y ventas. Especialistas en ciberseguridad advierten que estas llamadas pueden abrir la puerta a amenazas más graves, como grabaciones no autorizadas, estafas de ingeniería social, secuestro de cuentas y robo de identidad.
Iskander Sánchez-Rola, director de Innovación de Norton, señaló que las llamadas de “posible spam” se han convertido en un problema recurrente, afectando a millones de consumidores y generando pérdidas financieras significativas.
Iskander Sanchez-Rola recibe el ‘Premio Extraordinario Ignacio Ellacuría a la mejor tesis doctoral’ por un trabajo que ha permitido mejorar la seguridad y privacidad de millones de usuarios @IngDeusto https://t.co/FBtLRB2r7y pic.twitter.com/HOLCvlLPQO
— Deusto Research (@DeustoResearch) October 9, 2020
¿Qué es una llamada de posible spam?
El término «posible spam» es utilizado por las operadoras móviles para advertir a los usuarios sobre llamadas que podrían ser sospechosas. Esta etiqueta aparece normalmente cuando la llamada proviene de un número desconocido o uno reportado como problemático por otros usuarios.
Si recibes una llamada identificada como «Riesgo de Spam», «Posible Spam» o algo similar, lo mejor es ignorarla, recomendó Sánchez-Rola. “Si has notado un aumento en las llamadas de spam, es posible que tu número de teléfono haya sido comprometido en una filtración de datos o que haya sido vendido a telemercaderes y estafadores”.
Otras razones comunes para recibir estas llamadas incluyen sitios web de búsqueda de personas, que hacen pública la información personal, o sistemas automatizados de llamadas que generan números al azar. “Los spammers confían en la cantidad de llamadas que realizan; si obtienen algunas respuestas de una larga lista de números, su esfuerzo resulta rentable,” explicó.
Es crucial no contestar ni interactuar con estos estafadores, ya que “al hacerlo confirmas que tu número está activo, lo que puede llevar a un aumento en las llamadas no deseadas”.
Peligros de contestar llamadas de spam
Responder a una llamada de spam puede parecer inofensivo, pero puede tener graves consecuencias. “Los estafadores usan tácticas como el vishing (phishing por voz) para engañar a las personas y obtener información sensible, como contraseñas o detalles bancarios; pueden grabar tu voz y utilizarla para cometer fraudes o engañar a otras personas.”
Aunque la identificación de llamadas suele ayudar a detectar llamadas de spam, “los estafadores han desarrollado técnicas como la falsificación de identificadores de llamada, para parecer legítimos.”
Las señales de llamada de spam incluyen: múltiples llamadas no solicitadas del mismo número; el número no coincide con el nombre mostrado (por ejemplo, el nombre es de una agencia gubernamental, pero el número es local) y la llamada proviene de un código de área internacional que no reconoces.
Lee: Descubren fraude con enlaces para robar claves y datos de personal financiero
Cómo bloquear llamadas de posible spam en móviles y teléfonos fijos
- En Android: Usa la configuración de «Protección de spam e ID de llamada» para bloquear números individuales o filtrar las llamadas sospechosas.
- En iPhone: iOS te permite bloquear números específicos o habilitar la función «silenciar llamadas desconocidas«, que envía automáticamente todas las llamadas de números desconocidos al buzón de voz.
- En teléfonos fijos: Condusef creó el «Registro Público de Usuarios Personas Físicas» (Reus), permitiendo que te inscribas en una base de datos para restringir llamadas promocionales a números particulares (fijos o móviles), laborales o correos electrónicos. También puedes usar el “Registro Público para Evitar Publicidad” (Repep) de la Profeco.
Problemas de privacidad
El número de teléfono puede estar expuesto a través de bases de datos públicas, redes sociales o corredores de datos, agregó Sánchez-Rola. Dado que se espera que las llamadas de spam aumenten, es más importante que nunca tomar medidas, bloqueando los números no deseados, protegiendo tu privacidad y manteniéndote alerta, concluyó.