«Lo tiene muy claro el gobernador Joaquín Díaz Mena… Que actúe la justicia”, aseveró la presidenta Claudia Sheinbaum, al referirse al linchamiento de «El Güero» en la comunidad de Tekit, Yucatán, cuya madre clama justicia.
Este caso que conmocionó no solo a la sociedad yucateca, sino también al resto del país, llegó a las conferencias mañaneras en Palacio Nacional, donde la jefa del Ejecutivo federal dijo que «Ya lo analiza la fiscalía de Yucatán».
Lee: En Tijuana no hay deportaciones masivas como se esperaban
Sin embargo, a 72 horas de la ejecución pública de Ismael Alejandro AC, mejor conocido como “El Güero” de Tekit, la fiscalía no ha dado informes de sus pesquisas sobre la inacción de la fuerza pública –Guardia Nacional y policías estatales y municipales- y la ubicación de incitadores y responsables materiales de este linchamiento.
Al respecto, el mandatario estatal ofreció que se investigarán los hechos para dar con los responsables de los actos cometidos la noche del pasado lunes, en los que el presunto agresor fue golpeado y linchado por los habitantes del pueblo luego de asesinar a la señora María Candelaria.
En redes sociales advierten a los soplones que respeten
Mientras tanto, en redes sociales ya permea un mensaje que dice: “Soplones agamonos respetar” firmado por un participante anónimo.
El caso fue reprobado por la oficina en México del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos. “Linchar a una persona perpetúa y extrema la violencia, misma que el Estado debe prevenir e investigar en forma diligente”, expuso el organismo, que pidió a las autoridades estatales garantizar la seguridad de sus habitantes.
Empresarios de Tekit, reconocido como “la capital mundial de la guayabera”, han externado su preocupación por la actividad económica de los productores de prendas de vestir, ya que las ventas han caído drásticamente desde que ocurrieron los hechos.
AHOGADO EL NIÑO TAPAN EL POZO.
El gobierno del estado informó de la puesta en marcha de un plan de acción integral para la atención psicoemocional de niñas, niños y adolescentes con el fin de prevenir secuelas emocionales y fortalecer la protección de la infancia y su juventud de la comunidad.
El plan promovido por la Secretaría General de Gobierno incluye el envío de brigadas y atención psicológica, medidas de protección de los entornos escolares y comunitarios y la aplicación posterior de programas o estrategias de prevención de la violencia en la comunidad.
Lee: Hidalgo apapachará con empleos formales a migrantes
La administración estatal mencionó que estas acciones inmediatas de prevención están enfocadas a planteles de bachillerato y secundaria debido a la mayor vulnerabilidad de este grupo escolar ante los hechos ocurridos, atención que se ampliará a escuelas primarias y preescolares.
Tras los hechos violentos el lunes por la noche, vecinos de la víctima colocaron en el sitio del linchamiento flores y veladoras. La madre de la víctima clama justicia.