• Nosotros
  • Contacto
  • Directorio
  • Aviso de Privacidad
Sin Resultados
Ver todos los resultados
AMEXI
  • Nacional
  • Voz Laboral
  • Exclusivas
  • Estados
  • Internacional
  • Economía
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Cultura
  • Vida y Estilo
  • Opinión
  • Multimedia
    • Fotogalería
    • Infografía
    • Video
Writy.
  • Nacional
  • Voz Laboral
  • Exclusivas
  • Estados
  • Internacional
  • Economía
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Cultura
  • Vida y Estilo
  • Opinión
  • Multimedia
    • Fotogalería
    • Infografía
    • Video
Sin Resultados
Ver todos los resultados
AMEXI
Sin Resultados
Ver todos los resultados

En 2025 no habrá alza de impuestos, tampoco recesión: Hacienda

Adriana Urrea Por Adriana Urrea
30 de enero de 2025
En Economía y Negocios
México, al borde de una recesión, alertan, pero ¿qué es?

CDMX, a 30 enero 2025. La economía mexicana cayó 0.6% entre octubre y diciembre, la primera contracción desde el tercer trimestre del 2021. AMEXI/Foto/Grupo Financiero Base-Cortesía.

CompartirCompartirCompartir

Durante el 2025 se mantendrá el esquema tributario, por lo que no se prevé un alza de impuestos en el país, así como tampoco se prevé que la economía mexicana entre en una recesión, pese al bajo crecimiento que mostró el año pasado, aseguró la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP).

El subsecretario de Hacienda y Crédito Público, Edgar Amador Zamora, comentó que los ingresos tributarios mostraron un incremento respecto al PIB sin que hubiera incremento de impuestos o que se diera una reforma fiscal.

“Nuestra sospecha es que si estamos logrando más con el mismo esquema tributario, es que lo estamos haciendo mejor”, dijo en conferencia de prensa.

30-Ene-25.- El subsecretario de Hacienda y Crédito Público, Edgar Amador Zamora, durante la conferencia de presenta sobre los Informes sobre la Situación Económica las Finanzas Públicas y la Deuda Pública al cuarto trimestre de 2024AMEXI/FOTO/ Adriana Urrea, reportera
30-Ene-25.- El subsecretario de Hacienda y Crédito Público, Edgar Amador Zamora, durante la conferencia de presenta sobre los Informes sobre la Situación Económica las Finanzas Públicas y la Deuda Pública al cuarto trimestre de 2024AMEXI/FOTO/ Adriana Urrea, reportera

Los ingresos tributarios en niveles históricos

El subsecretario aseguró que el gobierno está obligado a ser más eficientes con el mismo esquema tributario, y no sería justo para los contribuyentes que si se puede mejorar la eficiencia en la recaudación se aumenten los impuestos.

Te Puede Interesar

“Impuesto saludable” a bebidas saborizadas: golpe a consumidores, empleo y pequeños comercios, advierten

“Impuesto saludable” a bebidas saborizadas: golpe a consumidores, empleo y pequeños comercios, advierten

10 de septiembre de 2025
Impuestos saludables: “valientes pero insuficientes”, advierten organizaciones; exigen gravar también el alcohol

Impuestos saludables: “valientes pero insuficientes”, advierten organizaciones; exigen gravar también el alcohol

10 de septiembre de 2025

“Este año los ingresos tributarios cerraron en niveles históricos en términos del PIB. No estamos en este momento visualizando una reforma fiscal, sino hacer la recaudación de ingresos tributarios y no tributarios más eficiente. En este año cerramos con niveles récord en términos de recaudación de ingresos tributarios”, puntualizó.

De acuerdo con el informe de Finanzas Públicas que presentó la SHCP, los ingresos tributarios alcanzaron un máximo histórico de 14.6% del Producto Interno Bruto (PIB) en 2024, con un crecimiento real anual de 4.7%, superando lo previsto en el programa en 12 mil millones de pesos.

Este resultado se logró sin aumentar o crear impuestos y fue reflejo de la solidez de la actividad económica, las medidas de fiscalización, la eficiencia recaudatoria y la promoción del cumplimiento de las obligaciones fiscales.

México creció por debajo de lo previsto pero no hay riesgo de recesión

El subsecretario Amador Zamora también comentó que si bien durante el cuarto trimestre del año pasado, la economía mexicana se vio afectada por choques externos y climatológicos, no hay señales de que México entre en una recesión.

“La economía creció 1.5% en 2024”, de acuerdo con la estimación oportuna del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), dijo. Este resultado estuvo por debajo del pronóstico oficial de la propia SHCP que fue de un rango entre 2.5 y 3.5%, así como la estimación revisada de entre 1.5 y 2.5% para el cierre de 2024.

Cifras de INEGI, el crecimiento fue de 1.3% en 2024

De manera precisa, el INEGI informó que en el cuarto trimestre de 2024 y con cifras ajustadas por estacionalidad, el PIB descendió 0.6% en términos reales, respecto al trimestre inmediato anterior. En 2024, el PIB oportuno incrementó 1.3 % con respecto a 2023.

Esto representa una fuerte desaceleración respecto al crecimiento de 3.2% observado en el 2023.

Con cifras originales, el PIB de México creció 0.4% en el cuarto trimestre del 2024, con lo que para todo el año cerró con un alza de 1.6%, lo que también implica una desaceleración con relación al avance de 3.3% en 2023, según la estimación oportuna.

Pese al débil resultado, no se prevé recesión

El funcionario federal aseguró que “este desempeño no implica que la economía mexicana esté en una recesión o que esté entrando en una”.

Esto por dos razones principales: la primera, es que más de la mitad de la contracción que observamos en el cuarto trimestre se explica por el mal desempeño de las actividades primarias que disminuyeron 8.9% a tasa trimestral.

“Esta es la tasa más baja en un cuarto de siglo para un trimestre para la economía mexicana. Este desempeño se asocia con factores climáticos y de oferta y no tiene que ver con una debilidad generalizada para la economía”, puntualizó.

La segunda razón es que la manufactura tuvo resultados por debajo de lo esperado debido a factores externos, sobre todo en el mes de octubre que el sector fue afectado por huracanes y la huelga de la empresa Boing, pero esto fue estacional, y la economía mexicana muestra resiliencia.

Etiquetas: crecimiento económicoimpuestosPortada 1recesión

Fin de Verano | Renta un auto con hasta 30% de descuento - Hertz MX

Adriana Urrea

Adriana Urrea

Te Puede Interesar

“Impuesto saludable” a bebidas saborizadas: golpe a consumidores, empleo y pequeños comercios, advierten

“Impuesto saludable” a bebidas saborizadas: golpe a consumidores, empleo y pequeños comercios, advierten

10 de septiembre de 2025
Impuestos saludables: “valientes pero insuficientes”, advierten organizaciones; exigen gravar también el alcohol

Impuestos saludables: “valientes pero insuficientes”, advierten organizaciones; exigen gravar también el alcohol

10 de septiembre de 2025

Paquete económico 2026: endeudamiento, foco de alerta, advierte Franklin Templeton México

10 de septiembre de 2025

Aseguradoras buscan que mexicanos tengan acceso a servicios de salud ante crisis en el sector público 

10 de septiembre de 2025
Next Post
Sinaloa

Crecen las voces que piden la renuncia del gobernador de Sinaloa

Buscar

Sin Resultados
Ver todos los resultados

Síguenos en Redes

Sigue el canal de AMEXI

Amexi

Queda prohibida la reproducción total o parcial sin autorización previa, expresa o por escrito de su titular. Todos los derechos reservados ©Agencia Amexi, 2024.

  • Nosotros
  • Contacto
  • Directorio
  • Aviso de Privacidad

© 2024 AMEXI

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Voz Laboral
  • Exclusivas
  • Estados
  • Internacional
  • Economía
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Cultura
  • Vida y Estilo
  • Opinión
  • Multimedia
    • Fotogalería
    • Infografía
    • Video

© 2024 AMEXI

Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?