México no es aliado ni protector de criminales, aseveró este viernes el coordinador de los diputados federales de Morena, Ricardo Monreal, ante la posibilidad de que el gobierno de Estados Unidos decida considerar a los cárteles mexicanos como organizaciones terroristas.
En un video publicado en su red social X, el coordinador parlamentario reiteró: «No somos aliados ni protectores de los criminales».
Advirtió que, de aprobarse la medida, sería un hecho sin precedente en más de 200 años de relaciones bilaterales. Aseguró que el Departamento de Estado estadounidense evalúa la designación de ocho grupos del crimen organizado en Latinoamérica como Organizaciones Terroristas Extranjeras, entre ellos a cinco cárteles mexicanos.
La posible designación por parte de EE. UU. de cárteles mexicanos como organizaciones terroristas extranjeras no tiene precedente en la relación bilateral. México debe cooperar en seguridad, pero no aceptar medidas injerencistas que vulneren nuestra soberanía. pic.twitter.com/56dcOBXOOr
— Ricardo Monreal A. (@RicardoMonrealA) February 14, 2025
Relaciones bilaterales en riesgo
Monreal enfatizó que México no debe ser tratado de esa manera por un país que es vecino, socio comercial y aliado en seguridad continental. A pesar de ello, defendió la cooperación con Estados Unidos en temas clave, como la paz, el fentanilo y la migración irregular. Asimismo, destacó el compromiso de México con la salud pública y la seguridad binacional.
Reiteró que el gobierno mexicano no protege a los criminales, sino que lucha por erradicar el crimen en todas sus expresiones. Al mismo tiempo, llamó a denunciar y detener cualquier intención injerencista o expansionista relacionada con estas iniciativas.
Lee: “No ayuda” designar a los cárteles como terroristas: Sheinbaum
México no es aliado ni protector de criminales
El líder parlamentario subrayó que el narcotráfico ha sido un tema recurrente en la relación bilateral desde la década de 1960. Recordó que el presidente estadounidense Richard Nixon declaró una guerra frontal contra las drogas, lo que generó tensiones entre ambos países.
Aclaró que estas diferencias no existen porque México sea un santuario de narcotraficantes, sino por los enfoques distintos sobre las políticas de salud y seguridad. Citó al expresidente Gustavo Díaz Ordaz, quien decía: «Si México es el trampolín, es porque la alberca está del otro lado».
Monreal detalló que los cárteles que podrían ser considerados organizaciones terroristas son el Cártel de Sinaloa, Cártel del Noreste, Cártel Jalisco Nueva Generación, La Familia Michoacana y Cárteles Unidos de México. Además, mencionó a otras tres organizaciones criminales no mexicanas: el Clan del Golfo (Colombia), la Mara Salvatrucha (El Salvador) y el Tren de Aragua (Venezuela).