La Asociación Mexicana de Proveedores de la Industria Maderera y Mueblera (AMPIMM) reconoció que persiste la tala ilegal en bosques como los de Michoacán y otras entidades del país, por lo que llamó a no adquirir muebles en negocios informales que utilizan maderas de procedencia ilegal.
Al anunciar la realización de su feria anual este 20 de febrero en conocido hotel de esta ciudad con el fin de impulsar las exportaciones de productos madereros, los directivos reconocieron que en Yucatán entre un cinco y diez por ciento de la madera procesada es de procedencia ilícita, es decir, carece de los certificados que dicta la Semarnat.
Lee: Creman a Paquita la del Barrio este martes en Xalapa, Veracruz
Jimmy Leman Medina Ramírez, secretario de la Canainma Delegación sureste, aseguró que la industria mueblera mexicana es sustentable, de tal forma que coadyuva con las autoridades a combatir la tala ilegal de árboles y con ello la informalidad en la venta de muebles de madera de procedencia ilícita.
Según estadísticas de la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente, tan sólo en 2020 México perdió más de 127 mil hectáreas de bosque, mayor al del periodo 2010-2015, que fue de 91 mil 600 hectáreas.
La tala clandestina en Michoacán es importante porque hay armas y dinero de por medio
Entre 2018 y 2020 se atendieron mil 514 denuncias en materia forestal, de las cuales mil 179 fueron por tala ilegal, principalmente en los bosques de Durango, Chihuahua, Oaxaca, Veracruz y Michoacán, que aportan en conjunto el 71 por ciento de la producción forestal maderable.
De acuerdo con los registros de la SEMARNAT, México produce una tercera parte de los productos maderables que consume, es decir, la demanda se satisface con madera extraída ilegalmente o con importaciones.
Medina Ramírez aceptó que la tala clandestina es un problema importante en estados como Michoacán donde hay armas y dinero de por medio, aunque también persiste la extracción ilegal de maderas preciosas en otras pequeñas selvas y bosques de nuestro país.
Reconoció que la presencia de madera ilegal en el estado de Yucatán varía entre un cinco o diez por ciento “cuando mucho”, sin embargo, reconoció que hay zonas y estados en el país que producen mucha madera, donde hay muchos bosques y que son altamente rentables para el crimen y en el caso de Yucatán, dijo, no es tanto.
La empresa Woodgenix, en Yucatán, es la más importante exportadora de cocinas integrales
Informó que se han reunido con las autoridades del gobierno del estado de Yucatán y de la Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) para combatir este problema e impedir que crezca, ya que está de por medio, dijo, la preservación del patrimonio natural.
Llamó a los consumidores y a los ciudadanos en general a adquirir bienes de la industria mueblera formal, la cual adquiere la materia prima de plantaciones sustentables y reconocidas, que tienen permiso del gobierno y que son repobladas constantemente.
Aseguró que los consumidores pueden adquirir bienes de madera sin miedo a afectar la naturaleza, toda vez que la industria maderera está certificada como proveedor sustentable, con permisos, que cumple con todos los requisitos que pide el gobierno para poder proveer insumos y muebles de calidad legales.
Lee: Médicos veterinarios toman las calles para exigir seguridad
Mencionó que la empresa Woodgenix, con tres plantas instaladas en Yucatán, es la más importante empresa exportadora de cocinas integrales, incluso de toda América ya que vende a empresas de Estados Unidos, a países de Centro y Sudamérica, así como a China.