Autoridades educativas de Chiapas y padres de familia, se alistan para abrir las escuelas, luego de casi un año de suspender las clases presenciales en el municipio de Pantehó, debido a la violencia. 
Lo anterior, en virtud del restablecimiento de la tranquilidad y en atención al llamado del gobernador de la entidad, Eduardo Ramírez Aguilar a que las instituciones del gobierno restablezcan sus servicios de forma permanente en esa localidad indígena tzotzil-tzeltal de los Altos de Chiapas.
Este ambiente de creciente confianza entre las y los pobladores de las comunidades, también permitirá el retorno paulatino de las familias desplazadas a sus hogares en la cabecera municipal.
EL gobernador Eduardo Ramírez insto a las autoridades educativas a generar condiciones favorables
Por lo anterior, autoridades educativas, representantes municipales y padres de familia, se reunieron este martes para dialogar respecto al regreso a clases presenciales en las escuelas de esta alcaldía, donde debido a la violencia y clima sociopolítico se realizaban de forma intermitente e incluso se suspendieron desde marzo de 2024. 
Fue en la Escuela Primaria Guadalupe Victoria de la cabecera municipal de Pantelhó, lugar en donde tuvo lugar el encuentro  encabezado por el secretario de Educación, Roger Mandujano Ayala y el delegado de gobierno de región Altos, Nicolás Gonzáles Ruiz.
Cabe mencionar que el ejecutivo estatal, ha instado a las autoridades educativas a generar condiciones favorables para que, junto al magisterio, y las madres y los padres de familia, se reanuden labores en las aulas.
El trabajo del gobierno chiapaneco da confianza a los maestros y padres de familia abrir nuevamente las escuelas
En ese sentido, el secretario de Educación destacó la necesidad de llevar este mensaje a los comités educativos de los distintos centros de trabajo en las comunidades. 
“El trabajo decidido del gobernador nos da la confianza para venir a escuchar y solventar las necesidades educativas de las escuelas y niveles educativos en Pantelhó. Hoy tenemos un gobierno presente y permanentemente ocupado en construir la paz, porque sin paz es imposible la transformación educativa”, afirmó.
En un ambiente de convivencia cultural, los ahí presentes también asistieron a la tradición del carnaval Jaimalkin, que se reanudó como una prueba más de la regeneración del tejido social en este pueblo indígena.
								
								
																	
															 
			 
                    







