En Chiapas, 300 migrantes regresan a México en la nueva ruta aérea a Tapachula, policías municipales agreden a agentes de Seguridad del Pueblo en Tuxtla Gutiérrez; en Oaxaca, juez recibe acusaciones por corrupción y violencia de género, Fiscalía del estado rechaza pedir recompensa por jóvenes desaparecidos en la Costa; y en Michoacán, 30 mujeres ejercen su derecho a interrumpir su embarazo.
300 mexicanos expulsados de EU llegaron en la nueva ruta aérea a Tapachula, Chiapas
Aumentó a más de 300 los mexicanos que han sido deportados a Tapachula, Chiapas, municipio fronterizo con Guatemala, en la nueva ruta aérea abierta por el gobierno norteamericano -vía Harlingen-El Paso, Texas, según el Instituto Nacional de Migración (INM).
Entre los repatriados, vienen mexicanos de distintos estados, mismos que son víctimas de la desorganización de las autoridades del vecino del norte, y empeora al llegar al país, porque las dádivas del “Programa México Te Abraza” del gobierno federal, -dos mil pesos-, no les alcanza, y se ven obligados a recurrir a sus familias para llegar a su lugar natal.
De esta forma, el pasado jueves, llegó el primer vuelo de la ruta Harlingen, Texas, con 122 personas a bordo, que marca el inicio de una serie de penosas deportaciones hacia el sur de México. Para el viernes, un segundo vuelo aterrizó en Tapachula con 84 deportados y este sábado arribó una tercera aeronave con 182 personas. (Leonel Durante López/Corresponsal)
Juez de Oaxaca recibe acusaciones por corrupción y violencia de género
El juez de la Cuarta sala Penal y Constitucional del Tribunal Superior de Justicia (TSJO) Ángel Alejo Torres, recibió una denuncia ante la Fiscalía Anticorrupción, y el Consejo de la Judicatura de cometer delitos como cobro de moches para dictar sentencias favorables y tráfico de influencias.
Además, hay una carpeta de investigación por violencia de género, por maltrato y agresiones en contra de mujeres que laboran en el poder judicial de Oaxaca. Hoy se cuestiona que busque participar en la elección federal de jueces y magistrados cuanto hay antecedentes penales y una mala conducta como juez en el poder judicial local.
Las víctimas de los excesos cometidos por el juez y magistrado Angel Alejo Torres denunciaron, ante la Fiscalía de Justicia por Razón de Género, que el imputado en varias ocasiones valiendo su odio hacia las mujeres, las agredió y atacó con denuncias falsas hasta el punto de provocar el despido injustificado de tres de ellas en el TSJO. (Óscar Rodríguez/Corresponsal)
Lee: Arremete gobernador de Oaxaca contra Alejandro Murat
Fiscalía de Oaxaca no pedirá recompensa por jóvenes desaparecidos en la Costa
El Fiscal General de Justicia Bernardo Rodríguez Alamilla, rechazó solicitar el pago de una recompensa por los siete jóvenes desaparecidos hace más de dos meses en la región de la Costa, y aseguró que se sigue en el protocolo de búsqueda que cuenta con el apoyo y respaldo de la Guardia Nacional y el Ejército.
Asimismo, precisó en conferencia de prensa que tanto en la sierra sur en Miahuatlán como en la zona de Zimatlán de Álvarez y Ayoquezco de Aldama ubicaron algunos de los vehículos y motos que utilizaron los jóvenes para llegar a su destino, donde se presume que alguna célula del crimen organizado les dio un levantón.
El pasado 6 de enero al menos un grupo de siete jóvenes de la periferia de la ciudad fueron reclutados en bares y cantinas para tener una cita de trabajo con un sujeto al que la policía identifica como “El Patrón”, sin embargo en el trayecto desaparecieron cerca de la zona de lagunas de Manialtepec. (Óscar Rodríguez/Corresponsal)
Policías municipales agreden a agentes de Seguridad del Pueblo en Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
La Secretaría de Seguridad del Pueblo (SSP) y la Fiscalía General del Estado de Chiapas (FGE), llevaron a cabo un operativo para la detención de ocho elementos de la Secretaría de Seguridad Pública y Tránsito Municipal de Tuxtla Gutiérrez, quienes presuntamente incurrieron en el delito de resistencia a particulares.
El operativo se realizó en la zona norte oriente de la capital chiapaneca durante un patrullaje de prevención, disuasión del delito y proximidad social, llevado a cabo por la Fuerza de Reacción Inmediata Pakal (FRIP) y la Policía Estatal Preventiva. Durante la intervención, los agentes estatales recibieron agresiones físicas y verbales de los policías municipales.
Los elementos identificados como Octavio “N”, Néctar “N”, Porfirio “N”, Jairo Armando “N”, Erick “N”, Osvaldo Bladimir “N”, Roxana Isabel “N” y María Isabel “N”, están a disposición de las autoridades competentes para que determinen su situación jurídica conforme a la ley. (Leonel Durante López/Corresponsal)
Desde su legalización, 30 mujeres ejercieron su derecho a interrumpir su embarazo: SEIMUJER
Luego de que se autorizara la legalización del aborto en Michoacán, se han registrado 30 casos, y sólo una menor de edad solicitó el procedimiento, indicó la Secretaría de Igualdad Sustantiva y Desarrollo de las Mujeres Michoacanas (SEIMUJER).
Dentro de lo Servicios que se ofrecen se encuentran los temas de atención médica y servicios integrales a mujeres, dando un seguimiento puntual a cada uno de los casos que así lo decidan, sin discriminación, malos tratos y objeción de conciencia.
En Congreso del Estado aprobó la legalización del aborto el pasado 10 de octubre de 2024, pero fue hasta el 7 de noviembre cuando el gobierno de Michoacán publicó en el Periódico Oficial del Estado, el decreto de la Interrupción Libre del Embarazo (ILE), dentro de las instituciones de salud pública. (Francisco Castellanos J./Corresponsal)
Lee: Llora el mundo de la ópera: Fallece Conchita de Antuñano
Con 27 votos a favor, 6 en contra y 3abstenciones se despenaliza el aborto hasta la semana 12 de gestación en Michoacán 💚✨ pic.twitter.com/dprMgdeIt5
— Ninde MolRe 💚 (@NindeMolRe) October 10, 2024