Saúl Monreal, senador de Morena, refrendó su aspiración de gobernar Zacatecas, pero esperará los tiempos; en cambio, el presidente del Senado, Gerardo Fernández Noroña, expresó que el morenista legítimamente tiene derecho a competir por la elección del 2027, pero éticamente sería mal visto.
Señaló que, aunque no estará vigente el nepotismo electoral en los comicios de 2027, quienes compitan en ese proceso, lo harán bajo señalamientos y cuestionamientos permanentes.
“Yo no estoy diciendo que no participen, quienes legítimamente tengan derecho, no están impedidos, pero hay un imperativo ético”, subrayó.
Fernández Noroña señaló que ya se encuentra en el ánimo de las personas la posición de rechazo al nepotismo y la reelección, que entrará en vigor formalmente en 2030; “yo creo que ya está en el imaginario colectivo”.
En cambio, Ruth González, senadora del Partido Verde, rechazó tener aspiración de suceder en la gubernatura de San Luis Potosí en 2027 a su esposo, Ricardo Gallardo.
Cabe mencionar que el Senado amplió de 2027 a 2030 la entrada en vigor del nepotismo electoral y la presidenta Claudia Sheinbaum pidió a Morena que dentro de tres años no postule a ningún familiar para algún cargo de elección.
Lee: Senado aplaza prohibir reelección y nepotismo electoral hasta 2030
El pueblo definirá
Sin embargo, Saúl Monreal comentó que la reforma contra el nepotismo aprobó para entre hasta 2030 y de su parte va a continuar con aspiración por el gobierno de Zacatecas.
“Lo dijo en su momento el licenciado Andrés Manuel (López Obrador), el pueblo es el que manda, vamos a esperar a que el pueblo defina y decida sobre el futuro de Zacatecas”, dijo.
El exalcalde de Fresnillo insistió que está presente la aspiración, y que no trata ni desea ser un hipócrita, por lo que siempre es honestidad y como dicen: “El que respira, aspira y por supuesto que mi aspiración está ahí”.
Saúl Monreal repitió que esperará los tiempos procesales, el pueblo de Zacatecas es sabio, y como se considera un hombre de retos, por lo que va a asumir ese reto.
Sin embargo, Ruth González refrendó su compromiso de representar a los potosinos y a los mexicanos en el Senado hasta 2030, “mi deber es servir a la nación desde el Senado, que quede muy claro”.
González Silva consideró que la reforma contra el nepotismo y la no reelección de la presidenta Claudia Sheinbaum, aprobada este martes por el Senado, debió aplicarse desde 2027 y reiteró que no tiene interés en contender por la gubernatura de San Luis Potosí.
Grupos de poder dañaron en SLP
La presidenta de la Comisión de Relaciones Exteriores América del Norte, dijo que el nepotismo debió prohibirse desde décadas atrás para evitar el daño que tanto hicieron grupos de poder en San Luis Potosí.
Convocó a las y los potosinos a revisitar la historia de su estado, cuando un grupo de familias se traspasaba el poder político y se repartía los cargos públicos, sin aportar el crecimiento económico, el desarrollo y la justicia social, colocando la entidad en los últimos lugares de crecimiento en el país.
“Gracias a esta reforma, que en lo personal considero que debió aplicarse en 2027, acabaremos con los cacicazgos reales, los que hubo en el pasado y que dejaron a nuestro estado en ruinas, marginación, atraso económico y pobreza”, señaló.
La legisladora de San Luis Potosí refrendó su apoyo total a la presidente Claudia Sheinbaum y a su reforma contra el nepotismo y la no reelección consecutiva.