En enero de 2025, los ingresos por remesas provenientes del exterior alcanzaron un nivel de cuatro mil 660 millones de dólares, un nuevo máximo para un mismo mes, pero con una caída de 10.8% respecto a diciembre del año pasado, con lo que hiló tres meses a la baja.
El Banco de México (Banxico) informó que, en su comparación anual, las remesas a México registraron un avance de 1.9% en enero respecto al mismo mes del 2024, tras el retroceso de 5.0% anual en diciembre pasado.
El banco central reportó que el flujo acumulado de los ingresos por remesas en los últimos 12 meses (febrero 2024-enero 2025) fue de 64 mil 833 millones de dólares, con un crecimiento anual de 2.2 por ciento.
Además, es ligeramente mayor al valor acumulado a 12 meses que alcanzaron en diciembre pasado de 64 mil 746 millones de dólares (enero 2024-diciembre 2024).
Anticipan debilitamiento de remesas
La directora de Análisis Económico-Financiero de Grupo Financiero Base, Gabriela Siller, anticipó que, para 2025, hay riesgo de un debilitamiento de las remesas hacia México.
Esto, ya que podría darse un mayor deterioro del mercado laboral en Estados Unidos ante la expectativa de que la Reserva Federal frene el ciclo de recortes de la tasa de interés.
Asimismo, por la posibilidad de medidas comerciales proteccionistas (imposición de aranceles) que podrían afectar el crecimiento económico.
La especialista comentó que también está el proceso de deportaciones masivas de inmigrantes indocumentados que inició tras la toma de protesta de Donald Trump, que ha ocasionado, además la repatriación voluntaria de connacionales y el cese de labores por el riesgo de deportación.
Advirtió que el deterioro de las remesas podría afectar el crecimiento del consumo en México, pues en 2024 las remesas explicaron 3.5% del Producto Interno Bruto (PIB) de México y 5.1% del consumo privado.