La Gira de Documentales Ambulante 2025 regresa con sus secciones Intersecciones y Resistencias, dos de los pilares más representativos de este festival, que apuesta por la diversidad y las luchas sociales a través del cine documental.
La sección Intersecciones reúne películas que desafían los límites del documental, con propuestas que van desde lo observacional hasta lo ensayístico.
Este año, la programación destaca por abordar temas como la memoria, la poesía y la intimidad, con una mirada fresca y lúdica poco común en el género.
Entre los títulos seleccionados se encuentran «Diario de mi sextorsión»(España), que narra en tiempo real la búsqueda de una directora por los responsables de un chantaje digital, y «La vida a oscuras» (Argentina), una celebración del cine a través de la figura del archivista Fernando Martín Peña.
Por su parte, Resistencias se erige como un espacio de reflexión sobre las luchas colectivas e individuales que enfrentan la desigualdad y las violencias estructurales.
Las películas seleccionadas retratan la defensa del territorio, la resistencia política y la diversidad sexogenérica. Destacan títulos como «Yintah» (Canadá), que documenta la lucha del pueblo Wet’suwet’en por proteger sus tierras, y «Salón de baile» (Brasil), que muestra cómo la cultura ballroom se convierte en un espacio de celebración y resistencia.
Lee: Maribel Guardia comparte desgarrador mensaje tras perder a su nieto
A través de un boletín se detalla que la 20.ª edición de Ambulante recorrerá cinco estados de la República Mexicana: Ciudad de México, Baja California, Querétaro, Veracruz y Yucatán, del 3 de abril al 12 de junio de 2025.
Ambulante continúa consolidándose como una plataforma que no solo proyecta historias, sino que impulsa diálogos urgentes para transformar la realidad desde el cine.







