Discriminación y exclusión de mujeres sigue siendo el distintivo en la industria de la logística en México. Sólo 15% de los cargos ejecutivos en empresas logísticas en México están ocupados por mujeres. Además, según la Cámara Nacional del Autotransporte de Carga (Canacar), ellas representan apenas 10% de los trabajadores en transporte y logística.
Ante esta realidad, es fundamental fomentar su inclusión en la toma de decisiones y en la innovación tecnológica. «Con la automatización y la IA ganando protagonismo, las mujeres tienen un rol clave en la implementación de tecnologías disruptivas«, afirmó Álvaro Echeverría, CEO de SimpliRoute.
Analizar las principales tendencias y desafíos del sector logístico es vital para impulsar la cadena de valor en nuestra industria. @simpliroute, @TecdeMonterrey y @GrupoT21 te invitan a ser parte de State of Logistics 2025, el estudio más completo sobre el estado de la logística… pic.twitter.com/XKKUBQUNn9
— Grupo T21 (@GrupoT21) February 19, 2025
Estudios revelan la discriminación y exclusión de mujeres
En el marco del Día Internacional de la Mujer, SimpliRoute, junto con el Tecnológico de Monterrey y la Asociación de Profesionales en Logística (APLOG), presentó la segunda edición del estudio State of Logistics 2025. Este informe evidencia la brecha de género en el sector logístico.
El estudio analiza las tendencias y los retos de la logística en América Latina y destaca el crecimiento de la participación femenina en una industria tradicionalmente dominada por hombres.
Igualdad de género y eficiencia operativa
El State of Logistics 2025 reveló que 40% de las empresas logísticas en México aún no integran mujeres en sus equipos de liderazgo. Sin embargo, aquellas que promueven la igualdad de género logran 20% más de eficiencia operativa.
El informe también examina la evolución de la cadena de suministro, la digitalización y la automatización. Destaca cómo la inteligencia artificial y el big data pueden ayudar a superar desafíos y anticipar tendencias futuras en el sector.
Lee: ¿Por qué las mujeres marcharán este 8M en México?
Barreras de discriminación y exclusión que enfrentan las mujeres
Las mujeres en la logística deben afrontar discriminación debido a roles de género, condiciones laborales adversas y expectativas sociales. Muchas son descartadas para puestos de liderazgo, reciben salarios más bajos y carecen de oportunidades de crecimiento.
Además, enfrentan exclusión en múltiples tareas, como operación de maquinaria pesada y manipulación de mercancías. También padecen falta de seguridad, acoso laboral y desigualdad en capacitación.
En México, muchas empresas del sector no ofrecen licencias por maternidad, horarios flexibles ni opciones de cuidado infantil. Estas condiciones desmotivan a las mujeres, en especial a quienes tienen responsabilidades familiares.
Para lograr un cambio real, el sector logístico debe adoptar políticas inclusivas y eliminar barreras estructurales que impiden la equidad de género.