Más de 200 escuelas se han visto afectadas por las marchas y paros del personal docente de la Coordinadora Estatal de Trabajadores de la Educación (CETEG) y la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) en Acapulco.
Desde hace más de una semana, los maestros han realizado paros y protestas en Guerrero en contra de la reforma a la Ley del ISSSTE impulsada por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, al asegurar que va en contra de sus derechos y prestaciones.
En las protestas registradas este jueves 6 de marzo en Acapulco, aproximadamente, mil 300 integrantes de la CETEG se manifestaron en la Costera Miguel Alemán rumbo a las oficinas centrales del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores (ISSSTE) y se unieron al paro de 48 horas.
Asimismo, la delegada de los Servicios Educativos de Acapulco y Coyuca de Benitez, Maria Rocío Carachure descartó la interrupción de las clases el día de hoy en dichos municipios por las movilizaciones y el paro de labores.
Lee: Exige CNTE dialogar con Claudia Sheinbaum y con el gobernador de Chiapas
En tanto, en Chilpancingo, durante las protestas en las instalaciones de la Sección 14 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), un grupo de encapuchados irrumpieron las oficinas sindicales y causaron destrozos en el mobiliario y ventanas, posteriormente, se volvieron a integrar a la marcha .
Mientras que en la carretera Acapulco-Zihuatanejo, en la localidad de Santa Rosa, municipio de San Jerónimo en la Costa Grande, un aproximado de 50 maestros de la CNTE bloquearon de manera intermitente el paso desde las 9:00 horas
Las exigencias de los maestros incluyen la abolición de la Ley del ISSSTE del 2007, la suspensión de la reforma a la Ley del ISSSTE, abrogación de la reforma educativa, respetar el tiempo de servicio para jubilación de hombres y mujeres sin importar su edad, y el pago de las pensiones en salarios mínimos y no en la Unidad de Medida y Actualización (UMA).







