La exdiputada María José Alcalá respondió hoy que no se debe castigar a deportistas que amañan resultados y sí cree en la educación de todos para evitar ese tipo de situaciones.
El 15 de febrero pasado, la Comisión disciplinaria de la Federación Mexicana de Futbol, informó de la suspensión global de 57 años a siete futbolistas involucrados en arreglo de partidos.
Después, la Federación Mexicana de Futbol informó que presentará ante la Fiscalía General de la República una denuncia sobre apuestas ilegales.
Denuncia sobre apuestas ilegales
Eso fue en referencia a los 7 futbolistas identificados y suspendidos de toda actividad en el futbol mexicano, a consecuencia de haber participado en el arreglo de partidos.
La misma Federación aseguró que “se buscará el apoyo del Congreso para impulsar una iniciativa de Ley que endurezca las sanciones a los responsables de estas prácticas ilícitas”.
María José Alcalá, en su calidad de diputada por el Partido Verde, ya intentó que se sancione con prisión esta mala práctica, la cual se debe de equiparar “al delito de fraude”.
María José Alcalá presentó el 18 de octubre de 2022 en Palacio Legislativo de San Lázaro la “iniciativa que adiciona un artículo 389 TER al Código Penal Federal”.
En su argumentación presentó que “el mercado de las apuestas (legal o ilegal) es enorme y genera a escala mundial más de 1 billón de dólares por año”.
Agregó que “la corrupción deportiva atenta contra los principios más elementales del juego, del deporte, del derecho deportivo y de la propia justicia deportiva”.
También analizó que “en la actualidad sólo algunas federaciones deportivas en nuestro país contemplan en sus códigos de ética y reglamentos internos el fraude deportivo, por lo cual las sanciones para esta conducta, en caso de ser investigada y comprobada, son únicamente de carácter deportivo y difícilmente se aplican”.
Asimismo, argumentó que “el Código Penal Federal no contempla expresamente como delito el amaño de partidos, la corrupción deportiva o el fraude deportivo”.
Proyecto de decreto
Por ello presentó el proyecto de decreto por el que se adiciona un artículo 389 TER al Código Penal Federal.
La mayor propuesta es la de “se equipara al delito de fraude y se sancionará con prisión de uno a cinco años y hasta dos mil días de multa al que por sí o por interpósita persona con el fin de obtener lucro o beneficio económico, así como cualquier otro aprovechamiento, ganancia o utilidad, ejecute o promueva e incentive acciones o conductas cuyo objetivo tenga como fin el alterar, variar, modificar o arreglar el resultado de competencias de carácter profesional o amateur en el ámbito deportivo».
La pena se aumentará hasta el doble cuando él o los involucrados sean deportistas, árbitros, jueces, personal técnico, autoridades deportivas reconocidas en el ámbito del Sistema Nacional de Cultura Física y Deporte o empleado de algún órgano del deporte federal, estatal o municipal”.
Lee: Rommel Pacheco y María José Alcalá decidieron por la unidad
Este viernes, la exdiputada respondió a pregunta expresa que “no estoy segura, pero al parecer se desechó”.
Cuestionada de si es necesaria la actualización de castigos para las personas que amañan partidos, respondió que “yo creo que es necesario educar y apoyar a los atletas para que no caigan en estas situaciones”
Aseguró que “yo no creo tanto en los castigos, yo creo, más bien, en cómo educarnos todos para que no sucedan los temas”.







