📈 Renuncia de Ramírez de la O no afectará la estabilidad económica: Monreal
El coordinador de los diputados de Morena, Ricardo Monreal Ávila, descartó que la renuncia de Rogelio Ramírez de la O como secretario de Hacienda pueda tener impacto en la estabilidad económica del país.
En conferencia de prensa, el también presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo) de la Cámara de Diputados respaldó la decisión de la presidenta Claudia Sheinbaum de aceptar la renuncia de Ramírez de la O.
Señaló que ese tipo de cambios son atribución exclusiva del Ejecutivo federal y agregó que el Congreso de la Unión asumirá su responsabilidad cuando deba ratificarse al nuevo titular.
“Las renuncias de los funcionarios del gabinete, en un régimen presidencial, son facultad de la presidenta. Ella valoró la decisión y el Congreso actuará en consecuencia”, enfatizó Monreal.
Este viernes, en la Cámara de @Mx_Diputados, me reuní con los medios de comunicación. Gracias por su cobertura.
Nos vemos el domingo en el Zócalo de la Ciudad de México; ¡acompañemos a la Presidenta @Claudiashein! pic.twitter.com/yEqFdoRpUo— Ricardo Monreal A. (@RicardoMonrealA) March 7, 2025

🔥 PAN: La renuncia es reflejo de mal manejo financiero
Por su parte, el vicecoordinador económico de los diputados del PAN, Héctor Saúl Téllez, consideró que la salida de Ramírez de la O es un reflejo del mal manejo de las finanzas públicas y aumenta la incertidumbre ante el amago arancelario de Estados Unidos.
“El primer secretario de Hacienda de Claudia Sheinbaum deja su cargo y es el tercero en renunciar en poco más de seis años”, señaló Téllez.
Advirtió que, con esta renuncia, cuatro titulares han pasado por la Secretaría de Hacienda en este régimen, sin que puedan controlar el mal manejo de los recursos. Además, acusó a Ramírez de la O de ser “cómplice de la deuda más alta, que asciende a 18 billones de pesos”.
Asimismo, indicó que la renuncia envía un mensaje negativo al país, ya que Ramírez de la O deja la inflación en 4% y un crecimiento económico de apenas 1.2% en 2024. También recordó que 32 millones de personas trabajan en la informalidad, lo que evidencia una situación preocupante.
Lee: Ramírez de la O abandona barco de la Secretaría de Hacienda cuando amenaza tormenta por aranceles y recesión