Desde 1975 la Organización de las Naciones Unidas conmemora el 8 de marzo como el Día Internacional de la Mujer, en esta ocasión con el lema “Para las mujeres y niñas en toda su diversidad: derechos, igualdad y empoderamiento”.
Con este motivo, datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) y otras fuentes oficiales muestran las características sociodemográficas de las mujeres que residen en México.
Así, en México había 67.0 millones de mujeres en 2023, que representaron 51.7% de la población total.
La edad mediana de la mujer mexicana es de 33 años.
La estatura promedio es de 1.58 metros; en los hombres es de 1.70 metros.
Tienen una esperanza de vida de 78.4 años al nacer.
Se estima que tienen 1.99 hijas e hijos en promedio durante su vida reproductiva.
Mujer mexicana por estados
Las entidades con mayor porcentaje de población de mujeres son:
- Ciudad de México (52.3%)
- Oaxaca (52.0%)
- Puebla (51.8%)
- Hidalgo (51.7%)
Los estados con menor porcentaje de población femenina son:
- Baja California Sur (49.2%)
- Quintana Roo (49.5%)
- Nayarit (50.0%)
- Nuevo León (50.0%)
Educación femenina
El promedio de escolaridad de las mujeres es de 9.0 años, lo cual equivale a la educación básica terminada (secundaria).
Actualmente las niñas y las jóvenes representan 49% de la matrícula en la educación básica y 50% en la media superior y superior.
Participación en el mercado laboral
En 2023, 43.6% de las mujeres de 15 años o más participó en la fuerza laboral, es decir, alrededor de 24.7 millones.
De ellas, 97% está ocupada o con trabajo y 3.0% desempleada
Los estados con mayor participación laboral de las mujeres son:
- Oaxaca, con 53.1%
- Guerrero, con 50.6%
- Tlaxcala, con 49.0%
En donde menos mujeres trabajan son:
- Nuevo León, con 37.3%
- Campeche, con 39.7%
- Tabasco, con 39.9%
La mayoría de las mujeres trabaja en el sector comercio (49.4%), seguido de los servicios privados no financieros (47.6%), industrias manufactureras (36.3%), construcción (15.9%) y en transporte, correos y almacenamientos (20.8%).
Salario de la mujer
El salario promedio mensual de las mujeres es de siete mil 480 pesos al primer trimestre del 2024, con una brecha de unos mil pesos menos que los hombres.
Características sociales
En 2021, se estima que 70.1% de las mujeres de 15 años y más han experimentado al menos un incidente de violencia.
Se estima que cada 24 horas mueren 10 mujeres en México de manera violenta.
La violencia contra las mujeres puede ser psicológica, económica, patrimonial, física, sexual o discriminación.







