En el Senado de la República, especialistas alertaron que más de 1.5 millones de personas en México padecen glaucoma, una enfermedad que representa un riesgo significativo, además de que 16 millones sufren deficiencia visual, lo que afecta en especial a la población de menores ingresos sin acceso adecuado a atención médica.
Impacto del glaucoma y la deficiencia visual en México
El glaucoma es la segunda causa de ceguera irreversible en el mundo. Además, en México más de 16 millones de personas sufren deficiencia visual, lo que equivale a más de 12% de la población.
Los especialistas señalaron que:
- 67.5% de los casos están relacionados con dificultades para ver de cerca.
- 29.1% presentan afectaciones moderadas a severas.
- 3.4% corresponden a casos de ceguera.
Acceso al tratamiento oftalmológico
Durante el foro «Salud Visual: garantizando una vida plena y digna», especialistas subrayaron la importancia de mejorar el acceso a tratamientos oftalmológicos en comunidades vulnerables.
El doctor y exsenador José Ramón Enríquez Herrera presentó los avances del Programa de Cirugía Extramuros de Oftalmología, que ha permitido el diagnóstico y tratamiento de más de 70,000 personas en zonas marginadas, ofreciendo cirugías oftalmológicas gratuitas y mejorando su calidad de vida.
Glaucoma y deficiencia visual en México, prioridad en salud pública
El presidente de la Comisión de Salud, José Manuel Cruz Castellanos, destacó que, en el gobierno de Claudia Sheinbaum, la salud pública es una prioridad. Se implementan visitas de profesionales de la salud casa por casa para detectar padecimientos visuales desde etapas tempranas.
Subrayó que la salud visual es clave para el desarrollo educativo y productivo de las personas. No atenderla a tiempo puede afectar su desempeño desde la niñez hasta la adultez.
Salud visual: un tema prioritario en el Senado
El senador Emmanuel Reyes Carmona afirmó que la salud visual es una preocupación clave en el Senado debido a su impacto en el bienestar general. Recordó que este miércoles inicia la segunda etapa de la estrategia nacional «Vive Saludable, Vive Feliz», que beneficiará a más de 12 millones de estudiantes de primaria y secundaria mediante diagnósticos visuales y entrega gratuita de lentes.
Deficiencia visual: un problema que puede prevenirse
El presidente del Consejo de Optometría México, Abraham Bromberg Alterowicz, explicó que 58% de los casos de deficiencia visual se deben a errores de refracción no corregidos, los cuales pueden tratarse con anteojos.
Otras causas comunes incluyen:
- Cataratas (22%).
- Retinopatía diabética (14%).
- Retinopatía del prematuro (10%).
Lee: Acceso a la Salud derecho del pueblo de México: Sheinbaum
Trabajo conjunto para mejorar la salud visual
El senador de Morena Armando Ayala Robles instó a trabajar con diversos sectores para impulsar iniciativas que beneficien la salud visual. Destacó la labor del doctor José Ramón Enríquez Herrera, quien ha realizado cirugías gratuitas a personas sin recursos, evitando la pérdida irreversible de la vista.
Durante el evento, se proyectó un video con testimonios de beneficiarios del programa, quienes compartieron cómo la recuperación de su visión transformó sus vidas.







