Tras las quejas de asistentes a festivales musicales, entre ellos el Vive Latino, por problemas con la pulsera cashless, OCESA ha llegado a un acuerdo con la Procuraduría Federal del Consumidor (PROFECO) para optimizar la experiencia de pago y eliminar el cobro de comisiones.
Como parte de esta mejora, se implementará la nueva pulsera Digicash, diseñada para agilizar y mejorar el sistema de pagos en eventos masivos, incluido el Vive Latino 2025.

En un comunicado, OCESA informó que, tras las conversaciones con PROFECO y la evaluación de los beneficios del sistema cashless, se ha decidido eliminar cualquier comisión por carga, recarga, saldo remanente y reembolsos. Esta medida busca ofrecer una experiencia sin costos adicionales para los asistentes.
Para la edición 2025 del festival, los usuarios podrán recargar su pulsera de manera online antes del evento y solicitar reembolsos sin cargos. También contarán con la opción de agregar saldo en efectivo o con tarjeta dentro del festival, garantizando un proceso rápido y eficiente.
Lee: Tito Fuentes deja Molotov previo al Vive Latino 2025: ¿Qué le pasó?
Con esta iniciativa, OCESA y PROFECO buscan mejorar la satisfacción de los fanáticos de la música en vivo y optimizar el uso de la tecnología en festivales masivos.
Este año el encuentro musical esta de manteles largos celebrando sus primeros 25 años con un cartel en el que incluye: Caifanes, Caloncho, Los ángeles azules, Molotov, Aterciopelados, El Gran Silencio, Scorpions, Edén Muñoz, El Haragán y CIA y Jarabe de Palo, entre otros.