Al cumplirse 100 días del actual gobierno en la entidad, el Grupo Pakal ya logró reducir de manera significativa la incidencia delictiva en Chiapas, con especial impacto en los casos de homicidio y robo.
En entrevista con AMEXI, el inspector Carlos Melitón García López, coordinador regional y jefe de la base de operaciones Pakal en Tapachula, explica que esta iniciativa surgió de un análisis previo de las zonas que presentaban mayores índices de delincuencia.
¿Ya sentiste la presencia de Pakal? 🌟
La «Fuerza de Reacción Pakal» ha empezado a cambiar la percepción de seguridad en Chiapas. Ciudadanos destacan una disminución en eventos violentos y valoran los resultados de este nuevo grupo élite. 🙌✨
👮♂️ ¿Tú qué opinas?#Chiapas pic.twitter.com/iIXVzqSn7s
— Alerta Chiapas (@AlertaChiapas) January 9, 2025
Origen del Grupo Pakal
García López destaca que el nombre «Pakal» proviene de una voz de origen maya que significa protector o escudo. «El gobernador Eduardo Ramírez Aguilar nos nombró así porque nuestra misión es ser el escudo de la población chiapaneca«, afirma.
El grupo, creado el 8 de diciembre de 2024, está integrado por personal de élite del Ejército, la Marina y la extinta Policía Federal. Su objetivo principal es recuperar el control del estado y devolver la tranquilidad a la ciudadanía.

Composición y funciones del Grupo Pakal
El Grupo Pakal está conformado por 550 elementos, entre ellos dos grupos de 80 y 100 mujeres altamente capacitadas. «No hay distinción en la carga de trabajo ni en la preparación», subraya García López.
Este equipo está listo para combatir delitos de alto impacto, como:
- Delincuencia organizada
- Tráfico de migrantes
- Robo de hidrocarburos
- Narcomenudeo
- Secuestro y extorsión
También combaten delitos del fuero común, incluso robo a transeúnte, a cuentahabiente y a casa habitación.
«Somos un grupo de reacción inmediata, pero también trabajamos en la proximidad social. No sólo combatimos el crimen, también reconstruimos el tejido social y generamos confianza en la ciudadanía», detalla el inspector.
Impacto en la seguridad de Tapachula
Antes de la llegada del Grupo Pakal, las autoridades de Tapachula registraban cinco homicidios diarios. Tras 100 días de operativos, la cifra cayó a 12 homicidios en ese periodo de 100 días, de los cuales sólo dos o tres casos se relacionaron con la delincuencia organizada.
«El cambio es evidente», enfatiza García López. «Antes, las calles estaban vacías por la noche y los negocios cerraban temprano. Hoy vemos centros comerciales llenos, parques con familias y una economía reactivada«.
Los casos de robo y narcomenudeo también disminuyeron de manera considerable. «La gente ve que nuestra presencia está generando cambios reales, y eso nos permite recuperar la confianza en la autoridad«, agrega.
Hoy se llevó a cabo un operativo en Villaflores, en el marco de la estrategia de seguridad. El resultado de este operativo, en conjunto con las Fuerzas Armadas, derivó en dos delincuentes neutralizados, siete detenidos y ocho armas largas aseguradas, una célula delictiva… pic.twitter.com/ybjxKsxtWC
— Eduardo Ramírez (@ramirezlalo_) March 14, 2025
Expansión del modelo Pakal a otras entidades
El éxito del Grupo Pakal capta la atención de otros estados. En la actualidad, Tabasco ya comenzó a replicar el modelo con su propio grupo, llamado Olmeca.
«El gobernador compartió esta estrategia con las autoridades de Tabasco, y en otras entidades también han mostrado interés en adoptarla», revela García López. «Esto demuestra que el modelo de seguridad en Chiapas está funcionando y puede aplicarse en otras regiones».
Lee: Despliegan fuerzas especiales en la región de La Concordia
Un futuro en paz para Chiapas
El inspector Carlos Melitón García López visualiza un Chiapas seguro y en paz en los próximos años. «Nuestro objetivo es devolverle al estado la tranquilidad de antaño«, asegura.
Con el respaldo del gobierno estatal y una estrategia de seguridad bien definida, el Grupo Pakal trabaja cada día para que Chiapas sea un referente en recuperación de la seguridad pública.
«La seguridad no es sólo reacción. Es prevención, vinculación con la ciudadanía y compromiso con la ley. En el Grupo Pakal, esa es nuestra forma de vida», concluye el inspector.