En su gira de trabajo en el municipio de Las Margaritas, Chiapas, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo encomió los programas universales de bienestar. Explicó que esos programas sociales son el sello de la 4T y un ejemplo para México y el mundo.
Agregó que el objetivo de su gobierno es servir al pueblo. Expuso que los recursos públicos, provenientes del pago de impuestos de todos los mexicanos, deben beneficiar a la gente, no a las élites.
Pensiones Bienestar. Las Margaritas, Chiapas https://t.co/U399sNh5KA
— Claudia Sheinbaum Pardo (@Claudiashein) March 15, 2025
Otro sello de la 4T, los gobiernos al servicio del pueblo
Tras insistir que los programas sociales son el sello de la 4T, Sheinbaum aseveró que los gobiernos de la 4T, que se iniciaron con Andrés Manuel López Obrador y ahora continúan con la administración actual, se distinguen por ser gobiernos del pueblo.
Dijo que esos gobiernos no provienen de las élites ni fueron impuestos por intereses externos. «Somos gobiernos del pueblo, gobernamos para el pueblo y vivimos por el pueblo de México«, enfatizó.
Tras declarar que los programas sociales son el sello de la 4T, enumeró los programas universales del Bienestar y aseguró que su propósito es beneficiar a toda la población. Destacó que el principio rector de su gobierno es «por el bien de todos, primero los pobres».
Como ejemplo, mencionó la pensión para adultos mayores. «Todos los adultos mayores reciben su apoyo bimestralmente a través del Banco del Bienestar, sin intermediarios«, explicó.
Lee: Mexicano en el corredor de la muerte pide a Sheinbaum interceder ante Trump – Amexi
El «país más democrático»
La mandataria aseveró que mientras los gobiernos neoliberales (1982-2018) beneficiaban a las élites, los gobiernos de la 4T priorizan al pueblo. «Cuando se riega desde abajo, México florece«, sostuvo.
Por otro lado, Sheinbaum afirmó que México se convertirá en el país más democrático del mundo. Explicó que, por primera vez, el pueblo mexicano elegirá el Poder Judicial en los comicios del 1 de junio.
Destacó que, en la mayoría de los países, los jueces y magistrados no se eligen mediante voto popular. «Antes, el Senado designaba a los ministros de la Suprema Corte y los jueces eran elegidos por el mismo Poder Judicial«, mencionó.
Ahora, el pueblo de México tendrá la facultad de elegir a sus jueces, magistrados y ministros, concluyó.