Con dolor y rabia, familiares de desaparecidos realizaron una velada en el Zócalo de la Ciudad de México para exigir la presentación de sus seres queridos.
En respuesta a un llamado difundido en redes sociales, cientos de personas se congregaron en el Zócalo capitalino para rendir homenaje a las víctimas de la violencia en México, tras el hallazgo de restos humanos y pertenencias en el Rancho Izaguirre, en Teuchitlán, Jalisco. Ahí, jóvenes y familiares alzaron un grito desesperado por justicia.
Todo México está de luto.
Esta noche, en el Zócalo de la CDMX, la gente encendió 400 velas y colocaron 400 pares de calzado, esto por el lamentable suceso de Teuchitlán, Jalisco.
📷: @VeroTeigeiro pic.twitter.com/lAJ6sOz5mY
— Cerebros (@CerebrosG) March 16, 2025
Un croquis como denuncia
En la Plaza de la Constitución, colectivos pintaron un croquis del Rancho Izaguirre, al que llamaron «Campo de exterminio». Sobre cada sitio colocaron pares de zapatos, en representación de los 400 desaparecidos localizados en ese lugar.
Ana Enamorado, madre de Óscar Antonio López Enamorado, joven hondureño desaparecido en Jalisco en 2010, exigió a la presidenta Sheinbaum atender a las familias de los desaparecidos.
«Usted debe reconocer la crisis de desapariciones, evidenciada por los campos de exterminio, los hornos crematorios y las fosas clandestinas. Esta maquinaria de muerte recuerda lo peor de la historia de la humanidad», denunció ante cientos de personas en el Zócalo.
Lee: Rancho Izaguirre en Jalisco: una pedagogía del terror al servicio de la barbarie capitalista
Es innegable la crisis humanitaria,
advierten familiares de desaparecidos
La vocera de los familiares destacó que las desapariciones no son eventos aislados.
«El dolor se multiplica en todos los estados y afecta a muchos sectores».
Enamorado advirtió que México atraviesa una crisis humanitaria innegable.
«México está de luto. Necesitamos su sensibilidad y su voluntad política, presidenta. ¡Escúchenos, véanos!».
También demandó sanciones a servidores públicos que, por omisión o complicidad, permitieron las desapariciones. Además, exigió la identificación y entrega digna de los restos encontrados en fosas clandestinas como la de Teuchitlán.
«Es urgente reactivar el Centro Nacional de Identificación Humana, dotarlo de recursos y permitir la participación de las familias», enfatizó.
Además, recordó la necesidad de fortalecer el sistema judicial para garantizar justicia para las víctimas.
En la manifestación, jóvenes y familiares de desaparecidos retiraron las vallas colocadas frente a Palacio Nacional, en desafío a los agentes antimotines que protegían la fachada del recinto histórico.
(Videos de Alejandro Pacheco)







