El 13 de marzo, tras 24 días de huelga que encabezó el Sindicato del Personal Académico de la Universidad Autónoma de Zacatecas (SPAUAZ), se retiraron las banderas rojinegras en los accesos de la institución, y este 18 de marzo reinician las clases.
El emplazamiento por el que estalló la huelga en la Universidad Autónoma de Zacatecas (UAZ) contenía 37 puntos, relacionados a las demandas de los trabajadores académicos, entre estas, el sindicato exigía el 8% de aumento salarial.
Pero ¿Cuáles fueron los logros que alcanzó el sindicato, para levantar la huelga? Aquí te lo contamos
En su participación de manera virtual, en una conferencia de prensa, Armida Concepción García, Secretaria de Deportes del SPAUAZ, destacó los logros que se obtuvieron para levantar esta huelga, entre los puntos más importantes están los siguientes:
-
Aumento salarial neto del 4.6% para todos los académicos de la UAZ.
-
Gratificación por años de servicio que lleva más de 9 años que no se ha pagado (La universidad se negaba a reconocer esta prestación).
-
Se recupera la bilateralidad y reconocimiento del sindicato en la vida de la universidad.
-
Se logró acordar que las convocatorias se construyan de manera bilateral (inicialmente se emiten dos convocatorias: promoción de categorías e incremento de la la jornada laboral de base).
-
La universidad acepta la participación del sindicato en todas las negociaciones con el ISSSTE.
Pero “lo más importante que logramos es reactivar nuestra vida sindical, lograr que se respete el sindicato”, sobre todo en un momento en el que el sindicato la integran en su mayoría por mujeres, dijo Armida Concepción García.
Por otra parte, en un video que las redes sociales del sindicato difundieron, la doctora Norma Ávila Baez, coordinadora de prestaciones del SPAUAZ, detalla los logros de esta huelga, que aprobaron las bases, para levantar la huelga.
Ávila Baez, informó que 9 docentes recibirán la gratificación por jubilación, que en total suman 900 mil pesos; el pago de 12 beneficiarios de seguro de vida de 12 profesores que fallecieron y la Universidad de Zacatecasno cumplió con el pago a sus familiares, esto fue por un monto de 3 millones 600 mil pesos; además se pagará el servicio médico complementario a 152 docentes, por un monto de 765 mil pesos.
Fue histórica la huelga en la Universidad de Zacatecas
En conferencia de prensa, que convocó el Sindicato de Trabajadores Académicos de la Universidad Autónoma de Chapingo (STAUACH) y la Coordinadora Nacional de Sindicatos Universitarios de Educación Superior, Investigación, Ciencia y Cultura (CNSUECIC) este 14 de marzo, en el Centro Cultural El Ahuehuete, se habló sobre estos logros de los académicos de la Universidad de Zacatecas.
Armida Concepción García, explicó que esta huelga de la Universidad de Zacatecas fue histórica, ya que el movimiento sindical universitario en Zacatecas había tenido un periodo prolongado de más de 10 años sin emplazar a huelga, y menos de estallarla.
La dirigente sindical señaló que esta reactivación resultó del trabajo de más de 2 años, en la que destacó el papel importante que juegan las mujeres en este sindicato, que la encabeza una mujer, la doctora Jenny González Arenas.
La alta participación de las bases también fue muy alta, dijo Concepción García, en el plebiscito para decidir el estallamiento de la huelga participaron más del 80% de la membresía del SPAUAZ y en las votaciones para decidir el levantamiento de la huelga, fue de más del 67% la participación.