La Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) pedirá la solución a seis puntos a la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, en la reunión que sostendrán este 18 de marzo a la una de la tarde, y en caso de no tener respuesta positiva, se irán a paro indefinido de labores.
Los dirigentes de la CNTE anunciaron que acudirán a la reunión prevista con la presidenta de la República un día antes de que estalle el paro de 72 horas, que iniciará este miércoles 19 de marzo, con una marcha nacional y la instalación de un plantón en el Zócalo de la Ciudad de México.
Las respuestas que dé la presidenta a las demandas centrales de la CNTE se analizarán en la Asamblea Nacional Representativa (ANR) que se reunirá este 19 de marzo a las cinco de la tarde; informaron en conferencia de prensa los secretarios generales de la Coordinadora.
¿Cuáles son los seis puntos que pide solución la CNTE a Sheinbaum?
Bajo la moderación del profesor Filiberto Frausto Orozco, secretario general de la Sección 34 de la CNTE, y con la participación de Isael González Vázquez, Yenny Aracely Pérez Hernández, Elvira Veleces Morales, Eva Hinojosa Tera, Marcelino Rodarte Hernández, secretarios generales de las secciones consolidadas de la CNTE, se dio a conocer los puntos principales a tratar en la reunión con Claudia Sheinbaum.
La profesora Elvira Veleces, secretaria general de la Sección 14 de Guerrero, le dio lectura al posicionamiento que la CNTE tituló: “Mesa de diálogo y negociación resolutiva o paro nacional”, en el que destacan los siguientes puntos como demandas centrales:
- Abrogación de la Ley del ISSSTE 2007.
- Retiro inmediato de la iniciativa de reforma presentada el 7 de febrero 2025.
- Retorno al sistema solidario colectivo e intergeneracional de pensiones, sin UMAS ni AFORES.
- Jubilaciones a los 28 y 30 años de servicio.
- Transformaciones profundas para recuperar el carácter social del ISSSTE.
- Abrogación total de la reforma educativa PEÑA-AMLO para poner fin al régimen de excepción laboral impuesta a los trabajadores de la educación.
CNTE: El paro de 72 horas no está a negociación, si no hay respuesta habrá paro indefinido
Veleces Morales dijo que “las formas de lucha de la CNTE no están en la mesa de negociación, por lo que continuaremos con el plan de acción unitario trazado por nuestros órganos de dirección política, desarrollando el paro de 72 horas para los días 19, 20 y 21 de marzo”.
Además, la CNTE anunció que en caso de no encontrar respuesta positiva a estos seis puntos, en las próximas fechas, construirá el paro indefinido “junto a otros sindicatos y derechohabientes del ISSSTE, con el acompañamiento de padres de familia y organizaciones sociales”.
La CNTE ocupará nuevamente toda la plancha del Zócalo capitalino
Para iniciar con el paro de 72 horas, los contingentes de la Sección 22 de Oaxaca, 14 de Guerrero, 18 de Michoacán y las secciones 9, 10 y 11 de la Ciudad de México, ocuparán de manera masiva el Zócalo de la Ciudad de México y posiblemente algunas calles aledañas.
Por su parte, la Sección 7 de Chiapas, las secciones 34 y 58 de Zacatecas, junto a los contingentes de las secciones no consolidadas de la CNTE de todo el país, prevén “una representación importante” de su membresía en el plantón nacional, mientras que el resto realizará movilizaciones en todo el país.
Durante estos tres días de paro nacional de la CNTE, se prevén movilizaciones en diversos puntos de la capital del país, así como bloqueos carreteros, tomas de casetas, mítines, plantones y tomas de oficinas en distintos estados de la República.
