La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, confirmó que, tras la desaparición del Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI), se llevará a cabo un proceso de reestructuración laboral y algunos trabajadores serán liquidados y otros, recontratados.
Este proceso implicará, dijo Sheinbaum, que algunos trabajadores del organismo serán liquidados conforme a la ley, mientras que otros serán reubicados en la Secretaría de Anticorrupción y Buen Gobierno.
Sheinbaum explicó que esta decisión responde a la necesidad de reducir el presupuesto destinado al extinto INAI.
Lee: Denuncia Ciudadana: Trabajadores del INAI exigen respuesta y liquidación ante cierre
Se respetarán los derechos laborales
Además, aseguró que se respetarán los derechos laborales de los empleados afectados, cumpliendo con las disposiciones legales para garantizar indemnizaciones justas.
Se va a cumplir con la ley, no puede haber más allá de lo que dice la ley.
“Probablemente hoy se apruebe la nueva Ley de Transparencia, eso va a ayudar también a tener certeza. Mañana tiene una reunión la Secretaría Anticorrupción, quienes se manifestaron ayer y otros trabajadores del INAI, en algunos casos habrá liquidaciones, en otros casos se quedan trabajando porque el presupuesto se reduce de manera importante y se cumple con lo que establece la ley”, apuntó.
Preocupación de los trabajadores
Por su parte, los trabajadores del INAI han expresado su preocupación y exigido claridad sobre su futuro laboral.
En días recientes, un grupo de empleados bloqueó la Avenida Insurgentes Sur en la Ciudad de México, demandando una resolución inmediata y transparente por parte de las autoridades.
La Secretaría de Anticorrupción, liderada por Raquel Buenrostro, se reunirá con los trabajadores en los próximos días para abordar el proceso de liquidación y reubicación, buscando llegar a acuerdos que beneficien a ambas partes.







