En el mundo, la anemia durante el embarazo sigue siendo un desafío significativo. Según datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS), aproximadamente 38% de las mujeres embarazadas padecen esta condición, que incrementa el riesgo de complicaciones como parto prematuro, bajo peso al nacer y mortalidad materna y perinatal.
En México, la Encuesta Nacional de Salud y Nutrición Continua 2023 (Ensanut) reportó que 11.9% de los niños de uno a cuatro años presentan anemia, lo que implica que alrededor de 970 mil niños están en riesgo de enfrentar dificultades en el desarrollo físico y cognitivo, y esto afecta directamente su capacidad de aprendizaje y salud futura.
Estas cifras destacan la necesidad urgente de intervenciones efectivas para mejorar la alimentación de las madres y la salud de sus hijos. Ante ello, la empresa Bayer, líder con competencias clave en los ámbitos biocientíficos de la salud y la alimentación, puso en marcha un programa académico.
Lee: Atención médica en embarazo, crucial para detectar cardiopatías congénitas
Importancia de la nutrición materna desde la preconcepción hasta el posparto
El programa titulado “De la preconcepción al posparto: bases nutricionales para un futuro sano”, está dirigido a médicos y especialistas para actualizar y sensibilizar sobre la importancia de la nutrición materna desde la preconcepción hasta el posparto.
Este consta de sesiones híbridas en diferentes ciudades del país, con ponencias de expertos nacionales e internacionales en medicina perinatal y nutrición.
Proporciona una visión integral sobre la alimentación materna, abordando necesidades nutricionales antes, durante y después del embarazo.
Los médicos tienen acceso a contenido actualizado sobre la suplementación con micronutrientes clave (como hierro y ácido fólico), las mejores prácticas en la consulta prenatal y estrategias para prevenir y tratar la anemia durante la gestación y en las primeras etapas de vida del bebé.
Mayor prevalencia en mujeres indígenas
“Fortalecer el conocimiento en esta área es clave para prevenir problemas de salud que pueden afectar a las nuevas generaciones”, comentó Itzhae López, Sr. Medical Manager en Bayer.
En México, la anemia en embarazadas tiene mayor prevalencia en mujeres indígenas y en zonas urbanas. Entre los factores asociados destaca la edad de 15 a 18 años y mayor a 35 años. Además, bajo nivel educativo y no contar con seguro de salud.
Síntomas de anemia en mujeres embarazadas
Las mujeres embarazadas que tienen anemia presentan los siguientes síntomas:
- Fatiga
- Debilidad
- Mareos o aturdimiento
- Dolor de cabeza
- Piel pálida o amarillenta
- Falta de aire
- Antojo de masticar hielo
Par prevenir que esta condición se presente, se recomienda que las embarazadas tomen vitaminas prenatales y suplementos de ácido fólico, además de que consuman alimentos ricos en hierro, como carnes rojas, pescado, lentejas y espinacas, así como alimentos ricos en folato, como vegetales con hojas verdes oscuras, frijoles y chícharos secos.