Partidos y organizaciones de diferentes países de los 5 continentes, expresan solidaridad con las protestas más grandes de los últimos 10 años en contra del gobierno de Turquía encabezado por Recep Tayyip Erdogan.
La Conferencia Internacional de Partidos y Organizaciones Marxistas Leninistas (CIPOML), con presencia en 26 países, expresó su solidaridad con los trabajadores y el pueblo de Turquía que exigen la dimisión del gobierno de Erdogán.
Las multitudinarias protestas se producen en respuesta a la ilegal y arbitraria detención del alcalde de Estambul, Ekrem İmamoğlu, y de más de un centenar de personas en el mismo día, señaló la CIPOML en un comunicado que se distribuye en diferentes idiomas en todo el mundo.
¿Cómo surgieron las protestas que no se habían visto en más de 10 años en Turquía?
Según la CIPOML, la rápida y masiva proliferación de las protestas sociales obedece al descontento acumulado de los trabajadores y el pueblo con el gobierno, debido al acelerado deterioro de sus condiciones de vida, al acentuado perfil antidemocrático y represivo del régimen de Erdogán.
Estas protestas arreciaron a partir del 19 de marzo, fecha en que fue detenido İmamoğlu, también precandidato presidencial del Partido Republicano del Pueblo (CHP) y el más visible rival del presidente Erdogán en las próximas elecciones.
İmamoğlu fue detenido bajo los cargos de “corrupción y presuntos vínculos con el terrorismo”, este último señalamiento es por la supuesta ayuda que el alcalde de Estambul prestó al ilegalizado Partido de los Trabajadores del Kurdistán.
CIPOML: İmamoğlu es un riesgo para la continuidad del régimen fascistoide unipersonal de Erdogan
La detención de İmamoğlu es una persecución política, porque es un riesgo para la continuidad del régimen fascistoide unipersonal de Erdogan y su partido, el Partido de la Justicia y el Desarrollo (AKP), denunció la CIPOML.
La detención se da antes de que se oficializara la candidatura de İmamoğlu para las elecciones presidenciales del 2028. El actual alcalde de Estambul, ahora preso en la cárcel de Silivri, al oeste de la ciudad, reelecto por segunda ocasión el año pasado, es un candidato que podría poner fin a los más de 23 años del gobierno de CHP y Erdogán.
“Esto es una ejecución extrajudicial completa, una “traición contra Turquía” escribió el propio İmamoğlu, en su cuenta de X, este 23 de marzo, además de convocar a fortalecer las protestas.

En Turquía las protestas siguen creciendo y ahora piden la dimisión de Erdogán
A más de 6 días que se extendieron las protestas por las principales ciudades de Turquía, además de exigir la libertad de los presos políticos, ya son más de 350 en todo el país. También piden el fin de las prohibiciones de manifestación que impuso el gobierno turco. Ahora los manifestantes piden la dimisión de Erdogán.
El grito es unánime: ¡Dimisión de Erdogan! ¡Hombro con hombro contra el fascismo! dice la CIPOML, además de reconocer que las “decenas de miles de trabajadores, estudiantes, jubilados, jóvenes, hombres y mujeres han tomado las calles” de varias ciudades de Turquía para expresar su repudio al gobierno reaccionario de Recep Tayyip Erdogan.
“Expresamos nuestra solidaridad con los trabajadores, la juventud y los pueblos de Turquía que han tomado las calles para hacer frente a un gobierno autoritario… condenamos la violenta represión que se está ejerciendo en contra de quienes protestan” dijo la CIPOML en su comunicado.