A fin de garantizar una vida sin violencia a las niñas y niños, el pleno del Congreso de Guerrero aprobó la Ley Camila que modifica el Código Penal estatal y endurece las penas por delitos sexuales y privación ilegal de infantes.
La iniciativa presentada por la gobernadora Evelyn Salgado Pineda al Congreso del estado el pasado 8 de marzo, en el marco del Día Internacional de la Mujer, establece que las sentencias pueden ser de hasta 40 años de prisión para quienes violenten a las infancias.
Asimismo, la reforma específica que la pena para el delito de violación equiparada a menores de edad va de 12 hasta 40 años en prisión, por abuso sexual de 12 a 17 años, y por hostigamiento y acoso sexual de cuatro a 10 años. Los imputados tendrán que hacer la reparación del daño y pagar multas que van de 500 hasta 950 veces el valor diario de la Unidad de Medida y Actualización (UMA) que es de 113.14 pesos.
Penas por privación de la libertad serán máximo de 10 años en Guerrero
La Ley Camila modifica los artículos 179, 181, 184, 186 y 191 del Código Penal de Guerrero y en el caso de la privación ilegal de la libertad, la pena será mayor si la agresión se comete en contra de grupos vulnerables. El endurecimiento de las sentencias también aplicará para servidores públicos quienes serán destituidos e inhabilitados de su cargo durante el tiempo de su condena.
Si la privación ilegal es mayor a 24 horas, se aumentará un mes de prisión por cada día de retención de menores de 18 años; si se utiliza violencia física o moral la pena será de cuatro a diez años de cárcel y la multa de hasta 500 veces el valor diario de la UMA.
De igual manera, para quienes priven de su libertad a adultos mayores o grupos vulnerables estarán en prisión de tres a siete años y medio, y pagarán una multa de hasta 365 veces el valor diario de la UMA.
El nombre de la Ley conmemora a la infanta Camila de ocho años quien fue asesinada en el municipio de Taxco de Alarcón el 27 de marzo del 2024. Ante la aprobación de la modificación, su madre, Margarita Ortega Díaz espera que se convierta en un precedente a nivel nacional para salvaguardar la vida de las niñas y niños y exhortó a la población en general a alzar la voz en contra de la violencia hacia las infancias.
“Con determinación impulsamos esta reforma, que honra la memoria de Camila y manda un mensaje claro: no habrá impunidad para la violencia contra nuestra niñez”, sentenció la gobernadora de Guerrero, Evelyn Salgado.
Lee: FGE Jalisco mantendrá una investigación paralela sobre el Rancho Izaguirre
¡En Guerrero damos un paso histórico en la protección de nuestra niñez y juventud! El Congreso del Estado aprobó la Ley Camila, iniciativa con carácter de preferente que enviamos para agravar las penas por delitos sexuales y privación ilegal de la libertad contra menores. Con… pic.twitter.com/M6FnG04FuH
— Evelyn Salgado Pineda (@EvelynSalgadoP) March 27, 2025