Los gobiernos de Jalisco, Guerrero y Michoacán decidieron cerrar filas contra la apología del delito para evitar que se rinda culto a narcotraficantes buscados por las leyes mexicanas y estadounidenses, luego de que en el auditorio Telmex, en la ciudad de Zapopan, el grupo Los Alegres del Barranco entonó la canción El Patrón del Palenque, que resalta la actividades delictivas del líder del Cártel Jalisco Nueva Generación, Nemesio Oseguera Cervantes, alias “El Mencho”.
Por parte de Jalisco, el gobernador Pablo Lemus Navarro anunció una iniciativa que busca responsabilizar a los artistas y a las promotoras sobre el contenido que presentan de manera masiva en espacios públicos y privados. Además, las agrupaciones o solistas que tengan antecedentes en apología del delito, no podrán presentarse en eventos gubernamentales ni de la Universidad Autónoma de Guadalajara (UAG).
De igual manera, el municipio de Zapopan prohibió la reproducción de narcocorridos y música que enaltece o justifique las acciones criminales de los narcotraficantes en bares, antros y salones de fiesta a través de operativos de vigilancia, principalmente los fines de semana. De acuerdo con el presidente municipal, Juan José Frangie las personas o comercios que infrinjan la normativa serán acreedores a una multa de hasta 30 mil pesos.
En Guadalajara, el regidor del PRI, Julio César Covarrubias presentó una iniciativa al Congreso para prohibir la reproducción de narcocorridos o música que promueve las actividades delictivas en presentaciones públicas en vivo o por medio de grabaciones con el fin de proteger a las infancias y juventudes de Jalisco.
Guerrero se suma a las prohibiciones y Fiscalía de Jalisco y Michoacán inician investigaciones
Por su parte, la Secretaria de Cultura de Guerrero, Aída Melina Martínez anunció que implementarán filtros para las bandas musicales y cantantes que vayan a tener presentaciones en recintos del sector público estatal, en los que revisarán el contenido tanto visual como musical a través de cartas descriptivas para garantizar que no incurran en la apología del delito.
El pasado domingo, Los Alegres del Barranco volvieron a proyectar imágenes de El Mencho en un concierto en la Plaza de Toros de Uruapan, Michoacán, por lo que la Fiscalía del Estado abrió una carpeta de investigación para encontrar una figura ilícita en lo sucedido, ya que en la entidad no está incluida la apología del delito en el código penal.
De ser necesario, el fiscal Adrián López Solis adelantó que el caso se podría remitir a la Fiscalía General de la República (FGR). Con esta investigación, suman dos carpetas en contra de la agrupación, la primera en Jalisco por apología del delito en la que si un juez los declara culpables, podrían pasar de uno a seis meses en prisión.
En tanto, el gobierno de Estados Unidos les retiró la visa de trabajo y de turista a los integrantes de Los Alegres del Barranco, por lo que sus conciertos programados en territorio estadounidense serán cancelados.
Lee: Arrestan a tres integrantes del Cártel de Sinaloa en Mexicali
Sabemos que la indignación no es suficiente.
Por eso la @FiscaliaJal citará a declarar al productor y al grupo Los Alegres del Barranco por hacer apología de la violencia el sábado pasado en su concierto del @AuditorioTelmex de la @udg_oficial.
Además he instruido que cualquier… pic.twitter.com/XEnFHcN7Pv
— Pablo Lemus Navarro (@PabloLemusN) April 1, 2025