El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, firmó ayer un decreto para imponer aranceles recíprocos para aquellos países que cuentan con impuestos a las importaciones estadounidenses, partiendo de una tasa base de al menos 10% para 183 países, los cuales entrarán en vigor este jueves.
México y Canadá, socios comerciales de Estados Unidos en el T-MEC, no están en lista de aranceles recíprocos, pero hay algunas tarifas anunciadas en días anteriores y están vigentes.
En el caso de los aranceles recíprocos anunciados la víspera a otros países, en la mayoría de los casos, la magnitud de los impuestos se calculó a partir de las tarifas aplicadas para Estados Unidos.
Se espera que los países listados también sean afectados por los aranceles propuestos en días previos, es decir, al acero y al aluminio, vehículos fabricados fuera de Estados Unidos, entre otros.
Países más afectados por los aranceles de Trump
Los países y regiones más afectadas fueron aquellas que mantienen las tarifas más elevadas hacia importaciones estadounidenses -en la mayoría de los casos por encima del 80%-, destacando las tarifas a Lesoto (50%), San Pedro y Miquelón (50%), Camboya (49%), Laos (48%) y Vietnam (46%).
En lo que respecta a los socios comerciales con mayor exposición ante las medidas comerciales, China, Taiwán e India presentaron las tasas más elevadas, siendo de 34%, 32% y 26%, respectivamente.
Aranceles vigentes para México
Si bien Trump no anunció aranceles recíprocos para México, dado que nuestro país no impone gravámenes a los productos estadounidenses, se mantiene algunas tarifas a las exportaciones mexicanas anunciadas en fechas previas,.
Así, Estados Unidos ya impuso a México un arancel del 25% desde el 4 de marzo, abarcando todas las importaciones que no cumplen con las reglas del T-MEC.
El 12 de marzo aplicó otro arancel del 25% a las importaciones de acero y aluminio.
Y a partir de mañana, entrará en vigor un arancel del 25% a importaciones de automóviles y autopartes, exentando partes hechas en Estados Unidos, México y Canadá.
Cabe mencionar que se mantendrán las exenciones de aranceles de importaciones que cumplan con el Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC).
La orden ejecutiva destaca que, de eliminarse el arancel del 25% a las importaciones provenientes de México y Canadá en vigor desde el 4 de marzo, los artículos que cumplan con el T-MEC seguirán libres de aranceles y los productos que no cumplan, tendrán un arancel del 12 por ciento.
México valorará aranceles anunciados por Trump
El secretario de Economía, Marcelo Ebrard, anunció en redes sociales que México evaluará este jueves los aranceles recíprocos anunciados por Donald Trump durante la conferencia “mañanera” de la presidenta Claudia Sheinbaum








