La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo; la gobernadora del Estado de México, Delfina Gómez Álvarez, y la jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada Molina, encabezaron un recorrido de supervisión por las obras del tramo final del Tren Interurbano México-Toluca, conocido como “El Insurgente”.
La visita se realizó en la zona del Viaducto Atirantado, donde se desarrolla uno de los segmentos más complejos del proyecto, el cual enlazará la estación Vasco de Quiroga con la terminal de Observatorio.
En el poniente de la Ciudad de México, supervisamos el puente atirantado de la última parte del tren El Insurgente, ubicado junto a la Cuarta Sección del Bosque de Chapultepec y la Universidad de la Salud. Una magnífica obra. pic.twitter.com/Rh2ci7Z9Ix
— Claudia Sheinbaum Pardo (@Claudiashein) April 4, 2025
Se trata de la tercera y última etapa del Tren Interubano que, una vez concluida, permitirá el recorrido completo entre Zinacantepec, en el Valle de Toluca, y la Ciudad de México. De ahí, los usuarios podrán conectarse con la Línea 1 del Metro, en la capital del país.
Lee: Sinaloa se suma al Plan México con la estrategia Primero lo Nuestro
La relevancia de “El Insurgente”
“La conectividad entre el Estado de México y la Ciudad de México es clave para mejorar la movilidad y la vida de millones de personas”, escribió Delfina Gómez en redes sociales.
🚅 Acompañamos a la Presidenta @Claudiashein en la supervisión de la obra del puente atirantado de “El Insurgente” Tren Interurbano México-Toluca, junto a la Jefa de Gobierno @ClaraBrugadaM.
La conectividad entre el #EdoMéx y la #CDMX es fundamental para la movilidad y el… pic.twitter.com/vJFl7D2b9s
— Delfina Gómez A. (@delfinagomeza) April 4, 2025
Trasladará a más de 230 mil personas al día
El “El Insurgente” inició operaciones en septiembre de 2023 con estaciones en Zinacantepec, Toluca, Metepec y Lerma.
La segunda fase, puesta en marcha en agosto de 2024, extendió el servicio hasta Santa Fe. Una vez terminada la línea hasta Observatorio, el tren cubrirá 58 kilómetros de trayecto, con una capacidad para trasladar diariamente a más de 230 mil personas.
A inicios de marzo, la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes informó que se estimaba que los primeros recorridos de prueba de esta tercera etapa del proyecto comenzarían en agosto de este año, sin embargo, su puesta en marcha estaba programada en diciembre de 2025.
Visita a Metepec
Más tarde, la presidenta Sheinbaum y la gobernadora Gómez se trasladaron al municipio de Metepec, donde visitaron la Unidad de Salud IMSS-Bienestar en San Salvador Tizatlalli.

Ahí evaluaron el funcionamiento del programa La Muestra Viaja, implementado desde enero pasado y que tiene la intención de abarcar todo el país a finales de este año.
Esta estrategia permite que personas sin acceso a servicios médicos formales se realicen análisis clínicos en centros comunitarios; las muestras son trasladadas por el Servicio Postal Mexicano a laboratorios especializados, descongestionando así los servicios hospitalarios.
El programa inició operaciones en instalaciones médicas en Ecatepec, donde se eligió como punto de toma de muestras el Centro de Salud “Santa María Tulpetlac”, y en Tlalnepantla, donde se eligió al Centro de Salud Urbano “José María Morelos”, que ya opera como laboratorio central.