En 2025, el estado de Morelos iniciará la construcción del primer Centro de Convenciones en la ciudad capital, lo que permitirá que Cuernavaca deje atrás su rezago en materia de eventos de alto impacto, tanto nacionales como internacionales.
¿Por qué es relevante la construcción de este centro?
La gobernadora de Morelos, Margarita González Saravia, confirmó este lunes en rueda de prensa que el proyecto, planteado originalmente durante su campaña, será una realidad el próximo año y se prevé su inauguración para 2026.
Este centro busca consolidar a Cuernavaca como sede de eventos de gran formato, algo que hasta ahora no ha sido posible por falta de infraestructura.
¿Cuándo se construirá y cuál es su origen?
De acuerdo con la mandataria, la obra comenzará en 2025. Se trata de una promesa de campaña que finalmente será ejecutada, y se pretende que el recinto sea funcional y moderno, con todos los requerimientos técnicos para atraer convenciones, congresos y ferias nacionales e internacionales.
¿Dónde se ubicará el Centro de Convenciones?
El inmueble se edificará dentro de Cuernavaca, en una zona con buena conectividad vial y condiciones adecuadas para la operación de un centro de esta naturaleza, incluyendo accesos funcionales y espacios destinados al estacionamiento.
Lee: Morelos busca solucionar crisis administrativa en transporte con entrega de 100 mil documentos atrasados
¿Qué se sabe sobre el terreno y el financiamiento?
El predio fue adquirido a través del Fideicomiso para la Competitividad (Fidecomp).
Aunque la gobernadora no reveló el monto de inversión ni otros detalles técnicos, aseguró que estos se darán a conocer próximamente, cuando el proyecto sea presentado de forma formal.
¿Qué opciones existen hoy para grandes eventos?
Actualmente, el espacio con mayor capacidad en el estado es el antes llamado World Trade Center, ahora Centro de Convenciones Morelos, ubicado en el municipio de Xochitepec, alejado de la capital.
A pesar de su infraestructura, su localización lo vuelve poco práctico para eventos vinculados a la vida pública o económica de Cuernavaca.
¿Por qué no son viables los recintos actuales?
El Auditorio Teopanzolco, también en Cuernavaca, tiene una ubicación privilegiada, pero su capacidad es limitada y no cuenta con las áreas técnicas ni logísticas necesarias para actividades de gran escala, como exposiciones o ferias comerciales.
Ambos recintos han resultado insuficientes para responder a las necesidades de un estado que busca posicionarse como destino de reuniones y negocios.