México registró su marzo más seguro en al menos siete años, ya que los homicidios dolosos y delitos de alto impacto continúan a la baja en gran parte del país, con resultados alentadores tras la implementación de nuevas estrategias de seguridad, expuso el gobierno federal.
Menos homicidios en todo el país entre septiembre 2024 y marzo 2025
El Reporte Semestral de Incidencia Delictiva presentado por el Gobierno Federal, en la Mañanera del Pueblo, en Palacio Nacional, reveló que el promedio diario de víctimas de homicidio doloso disminuyó 14% entre septiembre de 2024 y marzo de 2025, lo que equivale a 12 homicidios menos por día.
Además, marzo de 2025 es el mes más seguro con el promedio más bajo desde que se tiene registro comparable, en 2018.
A nivel anual, la reducción es aún más significativa: una baja de 24.8% en homicidios dolosos desde 2018 hasta 2025.
Lee: En la frontera con Guatemala realizan operativo de seguridad
Reducciones por entidad federativa
Aunque siete estados concentran el 51.5% de las víctimas, registrando 7 mil 267 casos entre octubre de 2024 y marzo de 2025, 27 entidades redujeron su promedio diario de homicidios.
Algunos casos destacados son:
- Baja California: -31.3% en homicidios.
- Estado de México: -19.3%.
- Sinaloa: -25.8% tras reforzamientos estratégicos.
- Guerrero: -46.1% con intervención federal.
- Tabasco: -42.2% desde la implementación de nueva estrategia el 16 de febrero.
- En Guanajuato, aunque hubo un aumento del 17.3% entre septiembre y marzo, las detenciones clave del 18 de marzo provocaron una reducción del 48% en las tres semanas siguientes.
Delitos de alto impacto también a la baja
La disminución se extiende a otros delitos. Entre octubre de 2024 y marzo de 2025 se registraron 98 víctimas diarias menos de delitos de alto impacto, equivalente a una reducción del 15.4%. Si se compara con 2018, la baja es del 41.5%.
Algunos delitos con reducción destacada:
- Secuestro extorsivo: -74.3%
- Robo con violencia: -46.8%
- Feminicidio: -24.9%
- Lesiones por arma de fuego: -26.4%
Combate al crimen organizado: laboratorios y detenciones
Entre el 1 de octubre de 2024 y el 6 de abril de 2025 se lograron importantes golpes al crimen organizado:
- 758 laboratorios clandestinos desmantelados.
- Más de mil 400 kilos y 2.2 millones de pastillas de fentanilo aseguradas.
- 17 mil 258 detenidos, muchos de ellos considerados objetivos prioritarios.
- 273 inmuebles, mil 811 vehículos y casi 2 mil armas decomisadas.
Las operaciones se concentraron principalmente en estados como Baja California, Sinaloa, Guerrero, Guanajuato y Tabasco, con resultados visibles en la reducción de violencia.

Estrategia nacional de seguridad
El gobierno federal atribuye estos resultados a su estrategia basada en cuatro pilares:
- Atención a las causas.
- Fortalecimiento de la inteligencia e investigación.
- Coordinación entre autoridades.
- Consolidación de la Guardia Nacional.
Suman 17 mil detenidos en seis meses de gobierno de Sheinbaum
Omar García Harfuch, titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), destacó los avances en materia de seguridad durante la administración de Claudia Sheinbaum.
Según el funcionario, desde el 1 de octubre de 2024 hasta el 23 de marzo de 2025, se han detenido a más de 17 mil personas vinculadas a delitos de alto impacto.
Entre los logros mencionados, se incluye el aseguramiento de más de 140 toneladas de drogas, incluyendo fentanilo y metanfetaminas, así como la destrucción de más de 750 laboratorios clandestinos en 17 estados del país.
Además, se han decomisado más de 9 mil armas de fuego, lo que representa un esfuerzo significativo para reducir la violencia armada.
García Harfuch subrayó que estas acciones forman parte de la estrategia nacional para combatir el crimen organizado y proteger a la ciudadanía.