En medio de reportes sobre el posible uso de drones estadounidenses en territorio mexicano para combatir a los carteles y el narcotráfico, la presidenta Claudia Sheinbaum fijó con firmeza la postura de su gobierno.
En su conferencia matutina, Sheinbaum fue terminante: el gobierno de México no permitirá acciones unilaterales de Estados Unidos. Por ello, afirmó que cualquier operación debe estar enmarcada en la cooperación bilateral y en el respeto absoluto a la soberanía nacional.
En marzo hubo 12 homicidios menos cada día comparado con septiembre de 2024. Atención a las causas y cero impunidad son los brazos de la estrategia de seguridad que dan resultados.https://t.co/JRJOpBEqqn pic.twitter.com/hKYuSevGTT
— Claudia Sheinbaum Pardo (@Claudiashein) April 9, 2025
Sheinbaum reitera: cooperación, no subordinación
La presidenta defendió los mecanismos existentes de colaboración con Estados Unidos. Aseguró que estos acuerdos no son ilegales; sin embargo, subrayó que “nos coordinamos, colaboramos, pero no nos subordinamos”.
En ese sentido, remarcó que la lucha contra el crimen organizado, incluido el tráfico de fentanilo, debe sustentarse en acciones de inteligencia, y no en intervenciones militares.
Asimismo, reiteró su compromiso con una política de seguridad que priorice la soberanía y el bienestar social.
“Lo que resuelve es el trabajo permanente en inteligencia y atención a las causas”, señaló.
Rechazo al intervencionismo militar y a los drones contra cárteles
De forma enfática, Sheinbaum rechazó cualquier intento de intervención militar extranjera.
“No estamos de acuerdo con ninguna intervención ni injerencismo. Eso ha sido muy claro”, enfatizó.
Además, insistió en que la solución al narcotráfico no puede basarse en la fuerza, sino en la atención a las causas estructurales, como la pobreza, la desigualdad y la falta de oportunidades.
De este modo, la mandataria reiteró que su gobierno busca una estrategia integral y soberana frente al crimen organizado. Por lo tanto, descartó toda posibilidad de avalar incursiones bélicas externas.
Lee: Uso de la fuerza de EU contra carteles en México no está sobre la mesa: Sheinbaum
Reportes preliminares generan alerta
El debate surgió tras un reporte de NBC News que reveló que funcionarios vinculados a la administración de Donald Trump están considerando el uso de drones armados. La intención, según esa fuente, sería realizar ataques dirigidos contra líderes de cárteles en territorio mexicano.
Aunque estas propuestas se encuentran en etapa preliminar, han generado preocupación en círculos diplomáticos y de derechos humanos. De hecho, se teme que acciones de ese tipo violen tratados internacionales y deriven en una crisis bilateral.
Ante esta posibilidad, Sheinbaum insistió en que se mantiene un diálogo constante con las autoridades estadounidenses para garantizar que toda estrategia conjunta se rija por principios de respeto mutuo.
Finalmente, México, recalcó, no renuncia a la cooperación internacional, pero tampoco acepta soluciones impuestas desde el exterior. “La soberanía no se negocia”, concluyó la mandataria.







