Visibilizar las problemáticas de las mujeres cuando entran a la vejez, sus valoraciones y perspectivas de su vida, es lo que refleja la obra “Sin fecha de caducidad” que ofrece funciones en el Centro Cultural del Bosque hasta finales de este mes.
Regina Flores Ribot, Mónica del Carmen y Tae Shimada Solana protagonizan esta puesta en escena para contar las historias de mujeres que deben sobrevivir a un mundo que hace todo lo posible para ocultarlas.
“Sin fecha de caducidad” comenzó temporada del 21 de marzo al 27 de abril en la Sala Xavier Villaurrutia del Centro Cultural del Bosque, los jueves y viernes a las 20 horas, sábados a las 19 horas y domingos a las 18 horas.
Lee: «Sin fecha de caducidad”: aborda los problemas relacionado con la vejez
La puesta en escena debe verse por hombres y mujeres
En entrevista con AMEXI, Mónica del Carmen platicó sobre lo que significa la obra: “Es una obra muy sensible sobre la vejez, sobre la edad de las mujeres, sobre los cuestionamientos femeninos, sobre la invisibilidad que muchas veces nos aqueja como mujeres, que nos volvemos mayores, nos volvemos gordas, nos volvemos invisibles sexualmente o atractivamente.
“Y bueno, pues incluso las cuestiones sobre la muerte, entonces sobre la enfermedad, sobre temas de maternidad, muchas cuestiones muy sensibles, pero que han conmovido mucho al público, sobre todo un público femenino”.
De acuerdo con la sinopsis, esta pieza documental invita a repensar la vejez, cuestionándonos sobre lo que significa ser vieja en la sociedad mexicana actual y exponiendo los miedos con los que viven las mujeres de diferentes edades en su proceso de envejecimiento. Sobre, esto, Mónica revela quienes deberían verla más, si los hombres o las mujeres.
“Es un público que lo hemos visto, se acercan mucho más mujeres, pero creo que es un tema, ayer fue un hombre y participó y dijo que, bueno, le había parecido que también era un tema muy sensible para los hombres, porque pues tanto hombres como mujeres y personas diversas envejecemos, ¿no?”.
“Entonces, creo que también es una exploración importante sobre los cuestionamientos sobre la vejez y creo que es un público femenino más grande, pero creo que las personas diversas y los hombres pueden disfrutarla, pueden ser sensibles a ella, porque creo que es muy importante también escuchar temas de mujeres que muchas veces están tan ignorados por los hombres”, refirió.
De manera personal, Mónica se hace los mismos planteamientos de la vejez
Sobre la temática que aborda la obra, Mónica refirió que también ella se hace esos planteamientos: “Creo que son cuestionamientos profundos que hemos puesto con el corazón sobre la mesa y creo que hemos llegado también a respuestas muy interesantes que se postulan en la obra y que, pues, creo que es importante que la puedan ver, porque hacemos también confesiones y, repito, sentipensares de nuestra propia visión de lo que implica volverse viejas, ¿no? Volverse grandes, crecer”.
Ver esta publicación en Instagram