La presidenta Claudia Sheinbaum reafirmó que México no ha cedido ante las presiones de Estados Unidos en torno al Tratado de Aguas de 1944, un acuerdo bilateral que regula el intercambio de recursos hídricos entre ambos países.
El contexto del Tratado de Aguas de 1944
Este tratado, firmado hace más de siete décadas, establece las bases para el uso y distribución de agua en las cuencas compartidas de los ríos Bravo y Colorado.
Aunque ha sido un pilar en las relaciones bilaterales, en los últimos años ha generado tensiones debido a las demandas estadounidenses de mayor acceso al recurso hídrico.
Sheinbaum destacó que México ha cumplido con sus obligaciones estipuladas en el tratado, pero no permitirá que se impongan condiciones que perjudiquen a los agricultores y comunidades mexicanas que dependen de estas fuentes de agua.
“Es falso lo que dicen, de que ahora estamos cediendo a lo que dice Estados Unidos. Mentira. O lo que dicen hoy, también hay que decirlo de que se niegan Tamaulipas,Chihuahua y Coahuila a entregar agua a Estados Unidos.
“Hay un tratado de 1944 donde Estados Unidos de agua y México da agua, México en los últimos años no ha dado la cantidad de agua del tratado porque ha habido sequía, porque sencillamente no hay agua, entonces lo que se está viendo es cuánta agua se puede entregar sin afectar a productores mexicanos y que podamos ir cumpliendo con lo que nos corresponde del tratado de 1944”, refirió.
La mandataria tambien adelantó que se mantienen conversaciones con los gobernadores de Chihuahua, Tamaulipas y Coahuila para cumplir con lo acordado.
“Se está en diálogo con el gobernador de Tamaulipas, con el gobernador de Coahuila y la gobernadora de Chihuahua, para que sea un acuerdo conjunto para poder ver cuánta agua realmente se puede entregar a partir de lo que debe México de agua, sin afectar a productores y al mismo tiempo cumpliendo con el tratado”, expuso.
La postura de México frente a las presiones
En sus declaraciones, Sheinbaum subrayó que México ha defendido su soberanía y los derechos de sus ciudadanos en el manejo de los recursos naturales.
“No hemos cedido ni cederemos ante presiones externas que comprometan el bienestar de nuestras comunidades”, afirmó.
Además, señaló que cualquier modificación al tratado debe ser resultado de un diálogo respetuoso y basado en la *equidad entre ambas naciones*, rechazando cualquier intento de imposición unilateral.
Lee: México actúa con responsabilidad, dice Sheinbaum a Trump sobre aranceles por Tratado de Aguas
Impacto en las relaciones bilaterales
La postura firme de México podría generar fricciones diplomáticas con Estados Unidos, especialmente en un contexto de creciente demanda de agua en ambos países debido al cambio climático y la expansión agrícola.
Sin embargo, expertos en relaciones internacionales consideran que esta posición es clave para garantizar un manejo sostenible y justo de los recursos hídricos compartidos.
El llamado a la cooperación
Sheinbaum hizo un llamado a fortalecer la cooperación bilateral en temas de agua, destacando la importancia de trabajar juntos para enfrentar los desafíos ambientales y garantizar el acceso equitativo al recurso.