El Papa Francisco (Jorge Mario Bergoglio, 17 de diciembre de 1936 Buenos Aires, Argentina – 21 de abril de 2025 Ciudad del Vaticano) fue un apasionado del deporte, con San Lorenzo de Almagro en su corazón y el boxeo como su pasión.
Desde los 9 años corrió por las instalaciones de Los Cuervos, uno de los tantos apodos de San Lorenzo, que también es conocido como Los Santos, por esa afición del Papa al equipo.
Creció entre San Lorenzo y Monzón
El padre de Jorge Mario jugaba basquetbol en el San Lorenzo y lo llevaba a los partidos y lo impregnó de los colores del club y por ello iba al Estadio El Gasódromo, a ver los partidos del equipo.
Desde 2008 tuvo el carnet de socio 88 mil 235 y aunque llegó al Vaticano estuvo pendiente de El Ciclón.
El Papa Francisco también creció viendo el boxeo y en especial a su compatriota Carlos Monzón, quien triunfo en la década de los 60 y 70 del siglo pasado, siendo campeón del mundo.
En octubre del año pasado, el Papa Francisco envió un fuerte mensaje al boxeo, mediante el Consejo Mundial de Boxeo (CMB), en el cual pidió que este deporte sea menos agresivo en lo posible, resaltando el boxeo limpio y respetando las reglas.
“Yo deseo que el deporte del boxeo trate de ser lo menos agresivo posible y más con las reglas”, expresó el Papa Francisco en su mensaje dado mediante un video.
Prefirió a Pelé sobre Maradona y Messi
El Papa Francisco pudo apreciar paralelamente a su quehacer religioso las actividades deportivas en el mundo y en el futbol le tocó disfrutar de las linduras de Pelé, Maradona y Messi.
Lee: El Papa Francisco manda potente mensaje al boxeo
En entrevista para P12, fue cuestionado a quién prefería entre Maradona y Messi, y él respondió que agregaría un tercero, a Pelé.
“Maradona como jugador fue un grande, pero como hombre fracasó. Messi es correctísimo, correctísimo. Es un señor, pero para mí, de esos tres, el gran señor es Pelé”, así sintetizó el Papa Francisco.
Un Papa Francisco para todos los deportistas
El Papa Francisco hizo un pontificado abierto para todos los deportes, así que recibió a Messi, a la madre de Cristiano Ronaldo, al plantel de San Lorenzo que ganó la Copa Libertadores de América de 2014.
También al tenista Juan Martín del Potro, quien le regaló la raqueta con la que se coronó en el Abierto de Estados Unidos en 2003.
El Papa Francisco también recibió Julio César Chávez, a Saúl “Canelo” Álvarez, a Deontay Wilder y a Mauricio Sulaimán, presidente del CMB.
El Papa Francisco fue el Papa más deportista y futbolero, por ello el mundo del deporte lamenta su fallecimiento.